El edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional. Cuenta con un Microcine, un Observatorio astronómico, un natatorio y hasta un Club Olímpico que cosecha medallas en competencias internacionales todos los años. Recibió importantes visitas como la de Albert Einstein y por sus aulas pasaron, entre otros, Salvador Mazza, Florencio Molina Campos,
Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista
27/11/24
El Buenos Aires, monumento histórico
El edificio del Colegio Nacional Buenos Aires(CNBA) fue declarado Monumento Histórico Nacional y la Universidad de Buenos Aires, de la cual depende, difundió un recordatorio sobre los orígenes y la actualidad de "el colegio" :
4/4/22
El Otto Wulff, imperdible
![]() |
El material reseña sobre la obra:
Construida por encargo del empresario naviero Nicolás Mihanovich, cónsul del Imperio Austrohúngaro en Buenos Aires desde 1899, esta singular obra sería la única realizada por el arquitecto danés Rönnow -dentro de los lineamientos de la escuela Jugendstil- en el país. En sus oficinas funcionó la Legación |
3/1/19
Patrimonio: la embajada italiana, monumento histórico
El Gobierno nacional, dentro de un paquete de normas, sobre el fin de año de 2018, consideró la declaración como momumento histórico del edificio donde funciona la Embajada de Italia. Se trata de de la ex residencia Alvear- Ortiz Basualdo que se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires.
El edificio fue propiedad de Federico de Alvear y su esposa, Felisa Ortíz Basualdo
Entre otras característica, el proyecto descató que el inmueble se encuentra dentro del terreno y está apoyado en la medianera, rodeado de un amplio jardín como una combinación de patio de honor y camino que completa un conjunto, con una reja perimetral y un portón imponente para el acceso. De estilo que inspira la arquitectura francesa de mediados del siglo XVII
21/8/18
Villa Devoto: piden protección para antiguo convento
![]() |
Pareja 3200, Villa Devoto. En peligro edificio histórico |
La jueza Andrea Danas, dispuso difundir la existencia, el objeto y el estado procesal del proceso
23/1/18
Polémica por refacción de la Plaza de Mayo
La administración de Horacio Rodriguez Larreta, mientras tanto, entregó a las Madres de Plaza de Mayo las baldosas con los históricos pañuelos blancos pintados que estaban ubicadas alrededor de la Pirámide de Mayo donde se realizan las tradicionales rondas de los jueves, desde que se inició el |
2/5/17
Cine Teatro Urquiza más cerca de la piqueta
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad expresó su preocupación por el futuro del ex Cine Teatro Urquiza, en Parque Patricios. Es que la Legislatura porteña desestimó un proyecto que contempa la protección del histórico edificio- La iniciativa contó con la participación de los vecinos del barrio que
hace años buscan salvar el inmueble de la demolición.
"El archivo del proyecto de catalogación pone en serio riesgo de demolición al inmueble, dada la voluntad del actual propietario de construir un edificio en ese lugar", subrayó Bárbara Rossen, subsecretaria de Derechos Urbanos de la Defensoría del Pueblo.
El proyecto de ley propone la catalogación del ex teatro Urquiza, ubicado en la avenida
![]() |
Cine teatro Urquiza barrio Parque Patricios |
"El archivo del proyecto de catalogación pone en serio riesgo de demolición al inmueble, dada la voluntad del actual propietario de construir un edificio en ese lugar", subrayó Bárbara Rossen, subsecretaria de Derechos Urbanos de la Defensoría del Pueblo.
El proyecto de ley propone la catalogación del ex teatro Urquiza, ubicado en la avenida
30/11/16
Tango: piden salvar El Tambito
![]() |
“El Tambito” (Foto:Nicolás Stulberg- Infobae) |
Ahora el gobierno porteño aseguró que allí funcionará un bar y comenzaron las quejas y recolección de firmas para preservarlo.
A partir de la ley que autoriza bares en las plazas, El Tambito podría darse en concesión por cinco años. La Ley estipula que para eso, la principal actividad debe ser la venta de alimentos al paso y bebidas sin alcohol pero obliga a los concesionarios a instalar sanitarios, un puesto de descanso e hidratación, estacionamiento y servicio de bicicletas, conexión Wi-Fi y una biblioteca.
27/11/16
Justicia frena torres autorizadas por Macri
![]() |
Palacio Roccatagliata Foto: AldanaN |
23/5/16
Petit hotel de menemista salvado de la piqueta
La Justicia confirmó una medida cautelar que suspendió la demolición del petit hotel que perteneció a la exfuncionaria del menemismo que estuvo presa por causas de corrupción, María Julia Alsogaray.
En mayo de 2015 se le había otorgado al inmueble, que fue embargado y salió a remate, valor patrimonial.
La Sala I de la Cámara de Apelaciones resolvió la cuestió a partir de la demanda impulsada por un miebro de la Junta de la Comuna 2 que reclamó para evitar su destrucción, tratándose de un inmueble construido a principios del siglo XX.
Los jueces prohibieron modificar el edificio hasta que se dicte sentencia sobre la cuestión de fondo y ordenaron al Gobierno porteño arbitrar medidas para evitar daños a terceros. En 2009 el bien fue rematado.
El Petit Hotel se encuentra en la calle Junin 1435 del porteño barrio de Recoleta, se levanta en cuatro pisos, sótano y un entrepiso, contando con unos 1.000 m2 de edificación. Fue rematado en 2009 por menos de $ 4 millones, un valor muy inferior al de mercado.
En mayo de 2015 se le había otorgado al inmueble, que fue embargado y salió a remate, valor patrimonial.
La Sala I de la Cámara de Apelaciones resolvió la cuestió a partir de la demanda impulsada por un miebro de la Junta de la Comuna 2 que reclamó para evitar su destrucción, tratándose de un inmueble construido a principios del siglo XX.
Los jueces prohibieron modificar el edificio hasta que se dicte sentencia sobre la cuestión de fondo y ordenaron al Gobierno porteño arbitrar medidas para evitar daños a terceros. En 2009 el bien fue rematado.
El Petit Hotel se encuentra en la calle Junin 1435 del porteño barrio de Recoleta, se levanta en cuatro pisos, sótano y un entrepiso, contando con unos 1.000 m2 de edificación. Fue rematado en 2009 por menos de $ 4 millones, un valor muy inferior al de mercado.
11/11/15
Murales son patrimonio
El pintor argentino, de origen español Juan Batlle Planas, cobra relevancia con sus obras surrealistas en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de una norma que sancionó la Legislatura porteña que declara bien integrante del patrimonio cultural a los murales del artista, a partir de una iniciativa de la Defensoría del Pueblo a cargo de Alejandro Amor.
La norma protege dos pinturas al fresco realizadas en el frente de la casa de Gloria Alcorta y Alberto Girondo, actualmente en el hall central de la Casa Matriz del Banco Supervielle en la calle Reconquista 330. También al mural en cerámica pintada y esmaltada que se encuentra en el hall central del Teatro General San Martín de la avenida Corrientes 1530; a las cuatro columnas con revestimiento veneciano del hall central de la
![]() |
Mural en el Centro Cultural San Martín |
4/10/15
Cine Teatro Urquiza, la pelea por conservarlo
![]() |
Cine Teatro Urquiza Parque Patrcios |
El Presidente de la Comisión , Roberto Feletti, consideró "qué bueno es hacer feliz a la gente".
La iniciativa de declarar de utilidad pública sujeto a expropiación al inmueble del Cine Teatro Urquiza fue impulsada por el Subsecretario de Relaciones con la Sociedad Civil de la Presidencia de la Nación, Gustavo López, y
La iniciativa de declarar de utilidad pública sujeto a expropiación al inmueble del Cine Teatro Urquiza fue impulsada por el Subsecretario de Relaciones con la Sociedad Civil de la Presidencia de la Nación, Gustavo López, y
3/10/15
Justicia a favor de Casco Histórico (vs.constructora)
![]() |
Edificio proyectado en San Telmo |
La Jueza Maria Soledad Larrea, hizo lugar a un amparo presentadoa por el ex legislador porteño Rafael Gentili y un grupo de vecinos y ordenó al Gobierno porteño y a la constructora Apremer S.A. a “que viabilicen los mecanismos necesarios a fin de readecuar el proyecto de obra para el inmueble de la avenida Caseros 802 a la normativa edilicia vigente”.
2/10/15
Palacio Estrugamou - Parte 2 - Protección
![]() |
Interiores del Palacio de Juncal y Esmeralda |
Se otorgará distinción para que sea preservado al conocido Palacio Estrugamou, un símbolo de la transición de la clase alta porteña que apuntaló su baja en ingresos alquilando edificios de lujo donde al compartir los gastos los costos fueron menores, sin necesidad de bajar su status.
Como sea la Legislatura recordó en los fundamentos de la iniciativa que el edificio que comenzó a construirse en 1924 fue encargado por Alejandro Estrugamou, hijo de vascos-franceses, proyectado por los arquitectos franceses August Huggie y Eduardo Sauze y "construido en el año 1924 con materiales importados de Francia bajo los lineamientos del academicismo, aunque con criterios eclécticos influenciados por las tendencias del Segundo Imperio".
1/10/15
Palacio Estrugamou, impronta de la clase alta porteña y sus curiosidades Parte 1
![]() |
Esmeralda y Juncal Un edificio afrancesado para apariencia de clase alta porteña |
Se trata de lo que se llamó casa de rentas o petit hotel en el corazón de Recoleta, aún era algo alejado del centro de la Ciudad. Este tipo de edificios y éste en particular encierra el paso de la aristocracia porteña, con apellidos como el del propio Estrugamou, Blaquier, Guillón. También vivió Marcelo T. de Alvear en sus departamentos.
Cuenta el autor de "Jean Estregumaou, un bernabés en Buenos Aires", que el francés llegado a Buenos Aires hizo fortuna y dio desarrollo a la zona de Venado Tuerto en la provincia de Buenos Aires.
Este señor tuvo cinco hijos que lo heredaron y que innovaron en la inversión en tierras que se consideraban opuestas por su desarrollo al lujo que le imprimieron en obras, como Fernando que invirtió en el barrio porteño de Constitución. Este Estrugamou se casó con la hija de Luis Guillón, otro francés que compró grandes extensiones en zona bonaerense.
29/9/15
Confitería El Molino: intentan expropiación

La administración nacional desingó al Ministerio de Planificación Federal "como sujeto expropiante del inmueble de la 'Confitería del Molino', ubicado en Avenida Rivadavia 1801/07/15 esquina Avenida Callao”, en una norma que dio a conocer en el Boletín Oficial.
Luego, dispone otorgar, hasta tanto se complete el procedimiento expropiatorio, el uso del inmueble a la Comisión Administradora del 'Edificio del Molino'”.
En el texto de la resolución también se instruye al Tribunal de Tasaciones de la Nación “a estimar el justiprecio del inmueble sujeto a expropiación en los términos del artículo 2° de la Ley N° 27.009 y a los efectos previstos en los artículos 10 y 13 de la Ley N° 21.499”.
En los considerandos del decreto se recuerda que mediante la ley 27.009, sancionada en 2014, que se declaró de utilidad pública, y sujeto a expropiación, por su valor histórico y cultural, al inmueble de la “Confitería del Molino”.
Con este proyecto, el emblemático café de la ciudad de Buenos Aires, inaugurado en el año 1917 y cerrado definitivamente en 1997, pasará a formar parte del patrimonio del Congreso de la Nación y será administrado por una comisión creada para ese fin.
HISTORIA DE LA CONFITERÍA EL MOLINO
20/9/15
Protegen inmuebles en zona clave
![]() |
Billinghurst 1355, Colegio Guido Spano |
Por su valor histórico o simbólico los legisladores aprobaron en forma definitiva la norma que le otorga protección cautelas a los inmuebles de la avenida Medrano N° 1370/72/7478/80/82/86/88/90/94/98 y de la calle Honduras N° 4011. En tanto, a al conjunto de la avenida Medrano N° 1334 y 1368, se le brindó protección estructural,
"El presente proyecto incluye en su nivel de protección, la conservación del valor arquitectónico de las fachadas, medianeras y planos visibles. Asímismo, el proyecto circunscribe la protección del valor ambiental del espacio público formado de veredas amplias y una frondosa arboleda que creando perspectivas y vistas de gran valor estético, refuerzan los atributos del paisaje cultural consolidado en el sitio", se expresó en los fundamentos de lo proyectos que se analizaron, uno de Mauricio Macri y otro de la diputada con mandato ya cumplidoMaría José Lubertino que fueron despachados por la Comisión de Planeamiento Urbano.
También recibió aprobación definitiva una ley que cataloga con nivel de protección cautelar el inmueble de Billinghurst 1355, lugar que ocupa el Colegio Guido Spano desde el año 1965. "Se destaca su valor histórico testimonial como institución educativa y su valor histórico cultural según los Criterios de Valoración del Código de Planeamiento Urbano", destacan los fundamentos del proyecto, de autoría de los diputados Jorge Taiana y María Rachid (FpV), aprobado con 51 votos positivos.
10/8/15
El Molino: sigue la pelea por su recuperación
![]() |
El Molino. Sergio Panei Pitrau |
Ahora, adherentes a la conservación abrieron una página
https://www.facebook.com/porelrescatedelmolino para sumar participantes en el intento por dar a conocer que los porteños queremos resguardar ese histórico y hermoso lugar.
El año pasado, inclusive la Cámara de Diputados emitió despacho a favor de su expropiación, pero falta la sanción y la promulgación de la norma.
Aunque los sitios puedan tener alguna razón de rédito político, vale la pena sumar voluntades para evitar que, como en otras ocasiones (caso Confitería Richmond) se pierda definitivamente el patrimonio arquitectónico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires .
1/7/15
Defensoría por un cine
![]() |
Los vecinos se movilizan para poner freno a la demolición del Cine teatro Urquiza y la Defensoría porteña alertó a organismo de la Ciudad para que impulsen su resguardo |
14/5/15
Pizza también es patrimonio
![]() |
Buenos Aires cuenta con pizzerías de valor patrimonial siendo una de las ciudades del mundo con más locales instalados para comer este plato |
Dice que "la pizza surgió como una respuesta gastronómica del ingenio popular al hambre más severo" y que paradójicamente, con el paso del tiempo llegó a las más sofisticadas
10/5/15
Cuando desembarcó la Pizza
![]() |
Pizzería Banchero, en la avenida Corrientes actualmente, en La Boca a mediados de 1900 |
El autor sostiene que en "1882 el napolitano Nicola Vaccarezza elabora en un horno de La Boca (verdadero bastión genovés), ubicado en Moussy entre Brandsen y Suárez, el primer fainá porteño".
También señala que Ricardo Ravadero fue "un pujante genovés que se dedicó a la
venta callejera de pizzas, instalando, sobre caballetes de madera, el
“tacho” metálico, que con una llamativa tapa cónica, las contenía".