Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
  Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista

8/1/25

Tras polémica reinician obras

Después de la pelea mediática y feroz que mantuvieron la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y el exjefe porteño, Horacio Rodriguez Larreta, Jorge Macri salió a mostrar que estarían avanzando las obras de construcción de la cárcel de Marcos Paz, eje de la polémica.

Jorge Macri difundió deeclaraciones  acerca del reinicio de obras del Centro Penitenciario Federal de Marcos Paz

"Reiniciamos las obras en el Centro Penitenciario Federal de Marcos Paz, una respuesta concreta para que los porteños vivan más seguros", dijo el Jefe de Gobierno .

2/1/25

Año de definiciones

Arrancó un año que vendrá cargado de definiciones, con elecciones anticipadas y en la Ciudad tal vez sorprendan nuevas alianzas que no son las que están en marcha.

Jorge Macri ya movió su ficha convocando a elecciones en una fecha separada de los comicios nacionales, el 6 de julio, cuando se vote solamente por treinta legisladores porteños y la jugada más importante estará en la elección a senadores nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, que se elegirán junto con los diputados nacionales por el distrito.

De esa manera queda claro que la elección, en realidad es local. Cada provincia define su fecha y no habrá un mismo candidato para todo el territorio porque no se definen cargos ejecutivos, como el de Presidente y vice, turno que será en el 2027.

Mientras tanto, Jorge Macri prometió un proyecto de ley para "suspender" las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que deberá tratar la Legislatura en sesiones extraordinarias.

Para cambiar el Código Electoral, se requieren 40 votos en la Legislatura porteña, es decir dos tercios del recinto, que el PRO no tiene.

Se anticipa un debate tenso entre el oficialismo porteño y La Libertad Avanza (LLA) que por un lado pretenden ser socios políticos pero por otro se contradicen. Es el caso de las PASO que los libertarios quieren directamente elimar. Aunque Jorge Macri cediera en ese sentido, no tendría los votos para su aprobación.

El peronismo por estas horas resulta aliado del oficialismo en la Ciudad, para aportar los votos que permitan reunir los dos tercios, siempre y cuando también vote la UCR, de lo contrario los números no cierran.

Sin embargo la UCR y Unión por la Patria no aportarían sus votos para el proyecto de "eliminar" las PASO que creen debe tener un debate más profundo.

Así se va conociendo la estrategia del macrismo para blindar la Ciudad y evitar el avance de los libertarios.

31/12/24

Por qué desdobla elecciones Jorge Macri

por Patricia García

 El año que comienza tendrá fuerte impacto en la vida política porteña. Es año electoral y Buenos Aires se prepara para una batalla que parece anticipada y que se dará entre aliados si es que La Libertad Avanza mantiene su consigna de alianza con el PRO en todos los distritos o en ninguno. Seguramente, Mauricio Macri se aferrará a su propia consigna de retener la administración de la Ciudad de Buenos Aires que viene gobernando el PRO desde hace 17 años.

Con esas sentencias, la batalla 2027 se anticipa con la elección de término medio.

Para aliviar esa pelea, Jorge Macri convocó a la elección en una fecha distinta a la de la votación nacional. Cree que así se amortigua el "efecto arrastre" y a la vez lo que será el ensayo del uso de la boleta única. Pero ante todo perseguirá un objetivo difícil como es el de aumentar las bancas en la Legislatura porteña o renovar lo que se pone en juego, para lo cual la coalición que fue Juntos por el Cambio debería obtener un porcentaje de más de 40 puntos aproximadamente.

Hay que aclarar que la Ciudad elegirá legisladores porteños en la elección local, mientras que en la nacional se votarán dos senadores por la fuerza que obtenga la mayoría de los sufragios y uno por la minoría. Se agregan 12 diputados nacionales por el distrito.

La local será el 6 de julio y la previa a lo que se anticipará para la puja 2027 cuando se defina quién será el jefe o jefa de Gobierno.

26/12/24

Créditos hipotecarios para compra en pozo

 El Banco Ciudad lanzó una nueva línea de créditos hipotecarios, pionera en el sistema financiero argentino, para la adquisición de viviendas que están en pozo o en etapas iniciales de la construcción, constitutivas de proyectos inmobiliarios bajo propiedad horizontal que están en desarrollo en la Ciudad de Buenos Aires.

A partir del trabajo conjunto con el Gobierno de la Ciudad , para coordinar los pasos documentales más relevantes que se deben concretar en las distintas etapas de los proyectos de propiedad horizontal, el Banco Ciudad presenta esta propuesta novedosa, que amplía el acceso a la vivienda al incorporar la oferta hipotecaria al mercado de viviendas en construcción de la Ciudad de Buenos Aires.

“Desde la Ciudad queremos hacerle la vida más fácil a quienes trabajan todos los días para salir adelante y progresar. Estos créditos son un reconocimiento a ese esfuerzo, y al mismo tiempo impulsan la construcción en la Ciudad, lo que también significa más trabajo y más oportunidades de crecimiento para los vecinos”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Asimismo, el presidente del Banco Ciudad, Guillermo A. Laje, destacó que "el crédito hipotecario es parte del ADN del Banco Ciudad, y hoy nos enorgullece sumar a nuestra amplia oferta para la vivienda esta novedosa línea crediticia, pionera en el sistema financiero, que permitirá a las familias adquirir unidades desde el pozo en la Ciudad de Buenos Aires, y al sector desarrollador impulsar la construcción, una gran promotora de la actividad económica y el empleo."

24/12/24

Cambio forzado en el Gobierno porteño

La Ciudad removió a la cúpula de la Policía porteña. Después del cambio en la secretaría de Seguridad que conducía Diego Kravezt, ahora un escape de presos provoca la remoción de los jefes policiales.

Ocurrió en la Alcaidía 9, ubicada en la calle Gana al 400, en el barrio de Liniers. Tras una reunión del Jefe de Gobierno con el Ministro de Seguridad, Waldo Wolff, para analizar la situación y tomar las decisión de remover la cúpula policial y del Director de Alcaidías se decidieron los cambios.

El gobierno porteño comunicó la salida del  jefe y subjefe de la fuerza, Pablo Kisch y Jorge Azzolina, quienes serán reemplazados por los Comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli respectivamente.

Además, de acuerdo al comunicado oficial, se pusieron en marcha una serie de acciones y medidas tendientes a esclarecer este episodio. 

"En este sentido, se está trabajando con el Fiscal General, Juan Mahiques, para realizar una investigación exhaustiva al interior de la fuerza para determinar responsabilidades. Asimismo, la División Unidad Táctica de Intervenciones en Alcaidías (DUTIA) está trabajando intensamente con requisas y profundizará los controles", indicaron desde Uspallata, sede del Gobierno de la Ciudad. 


23/12/24

Con Buepp del Ciudad: reintegro 50% de SUBE

 El Banco Ciudad anunció ahora  otro beneficio para ahorrar en en transporte público. 

Hasta marzo, los usuarios de trenes, colectivos y subtes podrán acceder a una nueva promoción exclusiva con la billetera Buepp, que brinda el reintegro del 50% en la recarga de la tarjeta SUBE. Para acceder a este beneficio, solo es necesario descargar de manera gratuita la billetera digital Buepp, disponible en Google Play (Android) y App Store (iPhone) o a través del sitio www.buepp.com.ar. En Buepp, desde la función Transporte, nueva carga, se accede al reintegro del 50%, con un tope mensual de $5.000, lo que permite a los usuarios ahorrar hasta $20mil durante el período promocional, sobre un total de $40mil de saldo acreditado en la billetera.

La entidad explicó que "además de las recargas SUBE, Buepp ofrece en diciembre una promoción adicional que devuelve el 50% en los primeros diez pagos realizados con QR cada mes, con un tope de $2mil por transacción". Este beneficio puede utilizarse en las máquinas de recarga SUBE ubicadas en las estaciones del subte de la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo, al abonar $4mil para la recarga con QR en dichas terminales, los usuarios recibirán $2mil de reintegro. Mediante esta promoción se pueden ahorrar hasta $20 mil por mes.

Combinando ambas promociones, los usuarios pueden obtener hasta $25mil en reintegros en transporte público en diciembre.

RÉCORD DE TRANSACCIONES CON DESCUENTO DEL 100% EN SUBTES

 
A su vez el Banco Ciudad brinda el 100% de descuento en los pasajes del Subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires hasta el 31 de enero de 2025, con un tope máximo de reintegro semanal de $12.000, dependiendo del medio de pago.
 
Desde el lanzamiento de la promoción, se han superado las 100mil transacciones con reintegros del 100% para usuarios que abonaron su pasaje con los medios de pago del Banco Ciudad: tarjetas de débito y crédito contacless (Visa y Mastercard) y pagos con NFC a través de MODO y Google Pay.  El 96% de los pagos se realizaron a través de métodos contactless, de los cuales el 77% fueron efectuados con tarjeta de débito y el 23% con tarjeta de crédito.
 
De esta manera, el Banco Ciudad y su billetera Buepp facilitan los pagos en los diferentes sistemas de transporte público, con beneficios que en su conjunto generan un ahorro que alcanza a los $73 mil mensuales.