La Catedral Metropolitana o Catedral de
la ciudad de Buenos Aires, se inició en el mismo momento en que Juande Garay “fundó” la ciudad pero, como tantas cosas en la
Argentina, nunca se terminó, al menos como fue planeada. Se levantó seis veces.
Cuando los barrios se iniciaron con su
geografía y denominación en torno a las parroquias, Catedral fue el
primero.
"Hago
y fundo en el asiento una ciudad la cual pueblo con los soldados y
gente que al presente he traído para ello, la iglesia de la cual
pongo por advocación de la Santísima Trinidad, la cual sea y ha de
ser iglesia mayor parroquial" ,
dejó dicho por escrito, Garay en 1580.
Así fue. Se construyó la iglesia de adobe y madera y con esa precariedad, en 1605 tuvieron que mudarla a la Iglesia de San Francisco.Hernandarias la mandó demoler, siempre en el
mismo lugar donde se encuentra actualmente, es decir, en el lado
noroeste de la Plaza de Mayo.
En 1618 se cae sola, se derrumba y se envían a buscar
maderas nuevas al Paraguay.
Sin considerar las primeras edificaciones precarias, remontándonos a Mendoza y Garay, seis veces la Catedral, considerada hoy de estilo neoclásico, se derrumbó o debieron tirarla abajo. Finalmente fue declarada Monumento Histórico Nacional, en mayo de 1942.
Situada en la esquina de Rivadavia y San Martín, la Catedral pertenece ahora al barrio de San Nicolás y se considera un de las más importantes obras arquitectónicas de la época de la Colonia.
"Está tan indecente que en España hay lugares en los
campos de pastoreo y ganados más acomodados y limpios; no hay
sacristía sino una tan vieja, corta e indecente de cañas, lloviéndose
toda, con suma pobreza de ornamentos, que ni casulla ni capa frontal
hay para celebrar los oficios divinos, ni órgano, ni libros para cantar;
el Santísimo Sacramento está en una caja de madera tosca y mal parada; una capa vieja o dos y un mal frontal. La iglesia lloviéndose
toda y no hay tablas sino cañas en el techo, con cantidad de nidos de
murciélagos, toda llena de polvo y un retablo viejo de lienzo y coro ni
cosa que huela a devoción ni decencia" le escribió al Rey, el primer obispo carmelita Fray Pedro Carranza, un 4 de mayo de 1621. Al año siguiente, un 22 de mayo de 1622, el templo asume status de Catedral.
En 1680, por su estado nuevamente calamitoso, es necesario derrumbar el templo.
La situación no cambia demasiado en 1693 cuando se reinician las obras.
"Sin adorno ni retablo pues tiene el altar mayor un sagrario sin colgaduras y pocos ornamentos" le vuelve a escribir al Rey, en1678, el nuevo prelado, Antonio de Azcona Imberto, pidiéndole 12.000 pesos para arreglos.
Púlpito en la actualidad |
Recién en 1690 la iglesia contaba con sus tres naves pero faltaban detalles y terminar el interior como elevar la torre. Faltaba, también,dinero, se pidieron donaciones y limosnas en abundancia aunque 10 años después aún no se había terminado, lo que fue la tercera Catedral.
La Catedral. 1829Acuarela realizada por Carlos Enrique Pellegrini , padre del ex presidente artentino. |
La quinta Catedral se eleva con impulso del
Cabildo y el nuevo vicario Bernardino Verdún de Villaysán. Se alarga el
presbiterio, ensanchan la mesa del altar mayor y demás complementos e
instalaciones. Agustín de García, donó 500 pesos para el dorado y pintura al
óleo del coro principal.
Cuando se
derrumba, en 1752, solo quedan las torres y el frente que había diseñado el
arquitecto Andrés Blanqui en 1727.
El nuevo
diseño se le encarga al arquitecto Antonio Masella. En 1751
interviene Masella, profesional que había llegado al país, desde Turin, en
1744, autor de los planos de la Catedral
Metropolitana.Catelin diseñó el pórtico neoclásico “dodecástigo de orden jónico” que se ve actualmente.
Llegamos a 1822, cuando interviene otro arquitecto, Próspero Catelin. Aún así, podemos sentarnos en la Plaza de Mayo, bien cerca del Cabildo y observar que nunca se concluyó el edificio tal como se pensó y quedó, como se aprecia, sin simetría. Así, La Catedral tuvo fachada sin interior durante 26 años y luego pasó 44 años sin fachada.
La planta que proyectó Masella tiene 3 naves, capillas laterales y se destaca la cúpula que planificó el arquitecto Álvarez de Rocha en 1770.
Otro detalle de importancia es la ornamentación del frente que realizó José Dubordieu entre 1860 y 1863, que representa el rencuentro de Jacob con su hijo José. Exactamente el lugar donde se aprecia es el “frontispicio”. La planta que proyectó Masella tiene 3 naves, capillas laterales y se destaca la cúpula que planificó el arquitecto Álvarez de Rocha en 1770.
El altar Mayor es una de las obras de arte que realizó Isidro de Lorea (una plaza porteña lleva su nombre), como las imágenes de la Virgen de los Dolores, el Santo Cristo de Buenos Aires y los asientos cercanos al altar.
Allí está el Mausoleo con los restos del general José de San Martín, de autoría del escultor Albert Carrier-Belleuse.
La sexta.
También fue en mayo, el 23 de 1752, cuando vuelve a derrumbarse una parte del
edificio. El gobernador José de Andonaegui pasa el parte diciendo que se habían
caído "las tres bóvedas de iguales naves". El obispo, don Cayetano
Marcellano y Agramont es el encargado de trasmitirle al rey que fue necesario "derribarla enteramente por la poca
firmeza de las paredes que han quedado y empezar su fábrica desde los cimientos
con más solidez y extensión que los de la antigua, que por su cortedad no
parecía Catedral".
Transcurren
tres años y sin autorización el obispo con apoyo del Cabildo Eclesiástico
empieza los trabajos con los planos de Masella. La nueva Catedral sería de cruz latina, con tres naves y seis capillas
laterales a ambas.
En 1758 se
inaugura la nave de San Pedro, a la derecha de la puerta de entrada y el nuevo bautisterio.
Otra vez,
en 1770, aparecen grietas en la cúpula y
fue necesaria su demolición. Sin fondos, se suspenden las obras a los 7
años y en 1778 se demuele el pórtico
porque estaba fuera de proporciones y lo mismo ocurre con las torres por no
respetar el estilo, aunque finalmente la Catedral
muestra distintas épocas y concepciones del arte arquitectónico.
La historia
sigue hasta que en 1804 aún le faltaba el frontis y las torres.
Después de
1810 cambia la historia, la del país y de la Catedral también. Sin embargo recién con el impulso del ministro Bernardino
Rivadavia, se pone empeño en concluir la
obra y en 1822 comienzan por el frontis.
Las doce
columnas, que representan los doce apóstoles, se concluyeron en 1823, aunque
sin capiteles, per recién se revocan en 1862 cuando Dubordieu realizó las esculturas.
Las columnas son de orden corintio.
En 1856 una
ley impone la construcción de la Curia Eclesiástica, proyectada por Pedro
Fossati en estilo italianizante y se edificó en el terreno lindante hacia el
este, dejando el espacio del camposanto de por medio. Tenía planta baja y dos
pisos y su interior estaba organizado alrededor de un patio central. Lo habilitan
en 1862. La Curia fue incendiada el 16 de junio de 1955.
La última
gran refacción fue en 1994, dirigida por el arquitecto Norberto Silva e
inaugurada el, 13 de octubre de 1999. El
arzobispo Jorge Bergoglio ofreció una misa especial.
En la
biblioteca digital de la UCA hay un trabajo escrito por Jorge Manuel Santas,
que por la rigurosidad con la cual indica las fuentes merece destacar su relato
sobre EL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE BUENOS AIRES
Esculturas
Sobre la Catedral, además, señala la Comisión Nacional de Museos y Monumentos en un trabajo de Oscar Andrés De Masi, que "en el lenguaje coloquial de la Gran Aldea, como señala J. A. Wilde, era sinónimo de tarea inconclusa. Luego que lo tuvo, aquel carecía de decoración.
Se encargó el relieve ornamental para el tímpano del frontón, al escultor francés Joseph Dubourdieu, quien ya en 1856, acompañando las reformas de Prilidiano Pueyrredon, había realizado la estatua que corona la Pirámide de Mayo (mal llamada la “Libertad” o “República”, cuando se trata de “Bellona”, una diosa romana de la guerra). Dubourdieu había ejecutado, también, cuatro figuras alegóricas (comercio, agricultura, ciencias y artes), en cemento, que fueron colocadas en los ángulos de la Pirámide. Fueron retiradas y reemplazadas, en 1875, por cuatro piezas de mármol provenientes del Banco de la Provincia y que hoy lucen en la plazuela frente a la Iglesia de San Francisco, en la calle Alsina.
Para la Catedral, el escultor eligió el relato bíblico del encuentro del patriarca Jacob con su hijo José, traicionado por sus hermanos y hecho esclavo, y luego devenido en visir de Egipto. La connotación era obvia: Buenos Aires, la hermana próspera y segregada, se reconciliaba con la Confederación Argentina en fraterno pacto de unión (San José de Flores, 1859).
La obra de Dubourdieu fue aprobada en 1860 y concluyó en 1863. Fue muy apreciada por la crítica contemporánea, tanto por su mérito artístico como por el impacto de su simbolismo, tan expresivo del cese de las luchas civiles entre Buenos Aires y la Confederación.
Ciertamente, en una ciudad prácticamente vacía de monumentos conmemorativos y artísticos, debió llamar la atención. M. G. y E. T. Mulhall, en su “Manual de las Repúblicas del Plata” (edición castellana de 1876) la mencionan, aunque omiten el nombre del autor y, correctamente, la tipifican como “alto-relieve”.
Esta observación de los directores del Standard es interesante por cuanto pudieron disponer de información contemporánea a la aplicación de las esculturas, que, en su conjunto, suelen llamarse erróneamente “bajorrelieve”.
Sin embargo, el contrato que firmó Dubourdieu con el Gobierno del Estado de Buenos Aires (informe del Ministro de Gobierno, D. F. Sarmiento, al Gobernador Mitre, del 20 de diciembre de 1860), se hablaba de “bajosrelieves” (sic), cuyo modelo definitivo debía seleccionar el gobierno.
Se aclaraba, también, que los materiales para la hechura de las figuras serían “ladrillos fuerte y sólidamente ligados al muro con hierros y éstos en cantidad suficiente para que el todo no forme sino un cuerpo y no sufra movimiento alguno”.
El costo total de los trabajos ornamentales (que incluían los doce capiteles corintios, cornisas y friso) ascendió a $ 300 mil moneda corriente, librándose un anticipo de $ 25 mil a favor del escultor contratista.
Dubourdieu habría concluído los trabajos ya avanzado el año 1863. La autoría del artista francés ha quedado documentalmente demostrada con el hallazgo del expediente contractual en el Archivo General de la Nación, por mérito de mi recordado amigo Alberto de Paula. El documento vino a confirmar la versión ya establecida y que tuvo sus contradictores, afirmando, por ejemplo, que las figuras las había realizado ¡un preso de la Policía!
Cabe agregar que, por aquéllos años, el Gobernador Mitre ponía las bases de otro monumento vinculado a la concordia nacional: el templo de la Virgen de la Paz en las Lomas de Zamora.
Alberto S. J. de Paula comentó la utilización de esta escena bíblica en la Catedral del siguiente modo:
El relato bíblico está contenido en el capítulo 45 del Génesis, la comparación entre hermandad de las doce tribus de Israel y la unión de las catorce provincias argentinas, surge de una relación entre la historia sagrada y la profana que es coherente con el doble rol del monumento, pues si por su antigüedad y jerarquía, la Catedral de Buenos Aires es el templo con mayor significación en el orden eclesiástico, también su emplazamiento, su historia y su mérito arquitectónico le confieren un alto valor emblemático en el patrimonio civil. "
Recorrido virtual en el sitio oficial de La Catedralhttp://www.catedralbuenosaires.org.ar/
En 1997, se encontó en La Catedral, una capilla desconocida, hallazgo que el diario La Nación contó de esta manera
Inesperado hallazgo en la Catedral
En la antigua iglesia metropolitana,
en plena restauración, se encontró una capilla desconocida
Jueves 30 de
enero de 1997 | Publicado en edición impresa
se trabajó en la
recuperación del retablo mayor, lo cual condujo al sorpresivo descubrimiento de
una capilla del templo original. Con una inversión total de 3.700.000 pesos, y
más de dos años de trabajo, la restauración es la mayor obra que se haya
realizado en la Catedral desde 1899, cuando el pintor Francisco Parisi le
imprimió al templo un marcado estilo renacentista italiano.
El estudio Casano
Zubillaga PoliArquitectos, está a cargo de la dirección
Detrás del retablo
El arquitecto
Juan Carlos Poli contó a La Nación el momento del hallazgo: "Cuando
corrimos los tres retablos principales, el mayor, el de Nuestra Señora de los
Dolores y el de San Pedro, porque había que realizar trabajos de restauración
en el muro, descubrimos, con sorpresa, que el retablo del altar mayor había
sido proyectado en 1774 para ser rodeable y no pegado contra el muro testero.
"Al retirar el retablo mayor, descubrimos que el muro tenía una pared que
lo tapiaba, detrás de ella encontramos una gran capilla, que va a quedar como
fue proyectada originalmente".
La capilla que
apareció, casi mágicamente, detrás del retablo, no es otra cosa que la original
catedral colonial, que contrasta con el estilo renacentista que impera en el
resto del templo.
La estructura del
arco y las dos pilastras triangulares que lo sostienen, hasta ahora ocultos por
el muro testero, "es exactamente igual a la que presenta la capilla de
Belén, en el barrio de San Telmo, construída en 1754 por el arquitecto
saboyanoAntonio Masella, que también llevó adelante el proyecto de la catedral
metropolitana.
Emoción indescriptible
Junto con el
corrimiento del retablo mayor, no sólo apareció el diseño original de la
catedral de Buenos Aires; también volvió a ver la luz, luego de 138 años, la
contrafachada del mencionado retablo. "
Cuando apenas
comenzaba a alzarse la iglesia, se enviaron los planos para ser aprobados a
España. En tanto se esperaba una respuesta, los constructores decidieron que la
marcha de la obra tomara otros rumbos, pero nadie se preocupó en modificar los
planos. La iglesia fue diferente a lo previsto; los documentos, en cambio,
permanecieron inalterables, fieles a sí
Gabriela Torrado Méndez