Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
  Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista

17/12/24

Subtes: Chile y Argentina promueven concurso artísitico

 

A propósito de los 40 años del  Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, autoridades de ambos países descubrieron autoridades chilenas y argentinas participaron de un acto en la estación Las Heras de la porteña línea H y descubrieron una viñeta de Mafalda y Condorito.

Ademas el Subte de Buenos Aires y el Metro de Santiago lanzaron un concurso internacional de un concurso artístico para desarrollar dos murales que se instalarán en ambos sistemas de transportes.

En el acto , se exhibió una viñeta realizada por el Centro Cultural MATTA de la embajada de Chile en Argentina, con las caricaturas de "Condorito y Mafalda, dos de los personajes más populares de Latinoamérica y representativos de ambos países, que reflejan la idiosincrasia y el humor de cada cultura", destacó Sbase en un comunicado. 

2/1/20

CONGELAN SUBTES Y PEAJES PERO AUMENTAN TAXIS

En sintonía con el anuncio del Gobierno nacional de congelar por 180 días el precio de pasajes en peajes, trenes y colectivos, Horacio Rodriguez Larreta anunció también que no aumentarán los subtes ni peajes de autopistas porteñas. Sin embargo, el jefe porteño acompañó el anuncio con una fuerte suba en otros servicios. Los taxis aumentarán 30% una vez que, el 6 de febrero la propuesta pase por audiencia pública. También aumentará el precio de la VTV y del estacionamiento mediante parquímetros con otra suba importante para el rescate de vehículos acarreados por mal estacionamiento que pasará de $1800 a $3000.
El gobierno porteño informó que la tarifa de Subtes continuará congelada en $19, como sucede desde abril y detalló que:

20/9/18

Subte: audiencia para subir pasaje a $16.50

Buscn aumentar el pasaje de subtes a $1 por mes
El Gobierno porteño prepara la audiencia pública necesaria como requisito para poder aumentar el precio de los pasajes en subterráneo.
"La propuesta -explicó Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE)- es incrementar el pasaje $1 desde noviembre y que jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis.

5/3/18

Justicia demora aumento en subtes

La justicia porteña suspendió la realización de la Audiencia Pública para debatir el aumento de la tarifa del pasaje en subte. La decisión, a partir de una presentación de legisladores.
El juez Guillermo Scheibler, subrogante del juzgado Nº 24 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, hizo lugar a la medida cautelar presentada por los  diputados porteños Myriam Bregman y Patricio Del Corro, entre otros.
El fallo se funda en presuntos incumplimientos sobre los pasos que deben seguirse para la convocatoria, que es imprescindicle para luego efectivizar la suba del pasaje. El juez consideró que "la difusión de la convocatoria a audiencia pública fue realizada de un modo parcial e incompleto, omitiendo la fecha, lugar y horarios para consultar relevante información necesaria para que los interesados puedan ejercer su derecho a una participación plena y en igualdad de condiciones"-

Investigan penalmente subtes tóxicos (en Madrid)

Vagones tóxicos
Por contener amianto, la Ciudad de Buenos Aires
retiró vagones del subte que
había adquirido a España en una
polémica compra
La justicia española abrió una investigación por parte de la Fiscalía Provincial de Madrid a partir de la comprobación del uso de amianto en los vagones del metro. Son formaciones que compró la Ciudad de Buenos Aires y que ahora fueron retiradas de circulación, ya que los materiales

3/11/17

Larreta ya tiene ley para concesionar nuevamente los subtes

El Gobierno porteño, con mayoría en el recinto legislativo, logró la aprobación del proyecto que permite llamar a una licitación internacional y nacional para renovar la concesión del servicio de los subterráneos que hace más de 20 años está a cargo de la empresa Metrovías.
La oposición presentó propuestas de reestatización del gerenciamiento, pero desde el armado electoral el oficialismo suma en el interbloque Vamos Juntos (Cambiemos ligth para la Capital) mayoría propia, aunque algunos sostienen que la norma requería dos tercios de los votos.
La sanción de la ley se realizó en una sesión especial, ayer, en la Legislatura porteña y además prorroga por un año, hasta fines de 2018, la concesión a Metrovías que se vence el próximo 31 de diciembre y que ya contó con un contrato que terminó en 2013 pero se le dio "un plazo de emergencia".

24/10/17

Subtes: debaten concesión por 15 años

La primera actividad de la Legislatura porteña tras las elecciones es un plenario de comisiones que sesionará hoy donde el oficialismo que reúne mayoría propia desde el armado de las listas, intentará aprobar el despacho del proyecto enviado por el Gobierno porteño. La iniciativa contempla un llamado a licitación nacional e internacional para otorgar el gerenciamiento del servicio por 12 años con posibilidad de ampliarse tres más. Para eso, además el proyecto contiene una cláusula transitoria que extendería por un año la concesión a Metrovías que explota el servicio desde los '90. El actual contrato se vence a fin de año, pero el Gobierno requerirá de un lapso más extenso para concretar la licitación que tiene prevista.

12/7/16

Estación Santa Fe

Estación Santa Fe, vestíbulo
Finalmente se inauguró la estación Santa Fe de la línea H del subterráneo porteño que permite combinar con D que recorre desde Catedral a Congreso de Tucumán (cerca del límite con la provinacia de Buenos Aires bajo la avenida Cabildo). La nueva estación está en Pueyrredón y Santa Fe y la construcción estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, que así sima once estaciones de la línea que une los barrios de Recoleta con Parque Patricios y es la última en construirse y la primera después de 65 años. La realización comenzó durante la gestión del exjefe de gobierno Aníbal Ibarra, siguió con Mauricio Macri y ahora continúa con la gestión de Horacio Rodriguez Larreta. 

9/5/15

Más viajes en subte sin mejorar el servicio

La empresa estatal porteña Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), asegura que aumentó la cantidad de pasajeros en el subte. Parece que, a pesar de ser el pasaje más caro en relación a los colectivos y no contar con mejoras prometidas como en le Línea B que corre bajo la avenida Corrientes, la opción del transporte se impone en sus recorridos.
De acuerdo a SBASE durante marzo y abril de 2015  los subtes transportaron 12 % más de personas conrespecto a 2014.

PAX 2014
PAX 2015
Marzo
19.674.246
21.060.994
Abril
20.190.138
23.687.067
Total
39.864.384
44.748.061
Variación

+ 12%







Se recupera así el millón de pasajeros históricos en las líneas, después del aumento de boleto, pero aún faltan las obras prometidas que mantienen restringidos los horarios de la B con la promesa de un aire acondicionado y vagones nuevos (que son saldo de las formaciones madrileñas) que no se ven.
“Seguimos sumando pasajeros a la red de subterráneos, que es el medio más eficaz de transporte público, más rápido y menos contaminante, y es nuestra obsesión trabajar día a día para brindar un servicio de excelencia, cuidando todos los detalles que hacen a un mejor viaje de cada uno de los usuarios”, afirmó Juan Pablo Piccardo, Presidente de Subterráneos de Buenos Aires.

12/3/13

Via libre para aumento de pasaje y concesión de subte


por Patricia García
para Ambito Financiero

El Gobierno porteño dio a conocer ayer la prórroga del contrato con la concesionaria de los subterráneos por 30 días más, mientras negocia un nuevo contrato por dos años, justo en la semana en la cual también Mauricio Macri emitirá el decreto que dispone el aumento de la tarifa de $ 2,50 a $ 3,50.

La oposición al PRO presentó un amparo, ayer, para intentar detener la suba y también se dedicó a juntar firmas en ese sentido, pero la propuesta de aumento ya pasó los trámites obligatorios, como la realización de una audiencia pública y el Gobierno porteño no tiene intención de detenerla.

21/1/13

Audiencia de mentirita para aumentar subte

Lo confirmó la vicejefa del gobierno porteño, María Eugenia Vidal: el aumento en el pasaje del subte está decidido y la audiencia pública será solo una formalidad. El debate se realizará el próximo 1 de marzo, mientras la administración de la Ciudad de Buenos Aires busca justificar la suba con la decisión del gobierno nacional de dejar de subsidiar a los subterráneos porteños, un transporte propio de la Capital Federal, que fue concesionado cuando el distrito aún no había adquirido carácter de autónomo.
De ese modo, al vencimiento del contrato, los subtes quedaban automáticamente en la órbita porteña. La determinación del gobierno nacional y una ley del Congreso adelantaron la recuperación por parte de la ciudad del control de su transporte.

11/1/13

El último viaje en el primer tren


En 1913 en la Ciudad de Buenos Aires se inauguraba la primera línea de tren subterráneo de latinoamérica, cuando solo 12 ciudades del mundo contaban con este medio de transportes. Fue la ciudad número 13 en modernizarse en ese sentido y hoy, en otro 13, desaparecerán de circulación los primeros trenes que no pararon su trayecto desde entonces. La construcción de las vías estuvo a cargo de la  "Cía. de Tranvías Anglo Argentina", que tardó 26 meses en llevarla a cabo. La inauguraron el entonces presidente  Roque Sáenz Peña y  el Intendente Municipal  Joaquín de Anchorena. Los trenes que se despiden hoy fueron Estos vehículos fueron fabricados entre 1912 y 1919 por la empresa La Brugeoise et Nicaise et Delcuve en la ciudad belga de Brujas.
Más historia de la línea A
Dos meses demorará el gobierno de Mauricio Macri en cambiar los trenes y se espera que sean conservados los antiguos que son parte del patrimonio argentino.
Construcción estación Once de la Línea A 1913

10/1/13

Subtes: comerciantes buscan ventanilla que los atienda

Mauricio Macri
Mauricio Macri inauguró ayer la "playa"
en Nuñez-Parque de los Niños
por Patricia García
para Ambito Financiero

El Gobierno porteño y la concesionaria de los subterráneos de Buenos Aires rechazaron ayer tener injerencia sobre el perjuicio que causará la suspensión de la línea A a los comercios instalados en los túneles.
Si bien la Ciudad de Buenos Aires comenzará a tomar a su cargo la explotación de esos lugares, como también otros negocios adicionales al funcionamiento de los trenes, el jefe de Gabinete PRO, Horacio Rodríguez Larreta, consideró que es la empresa Metrovías la que tiene que avisarles formalmente a los comerciantes que no podrán atender por casi dos meses. A partir del sábado, la línea A, que corre bajo la avenida Rivadavia desde Plaza de Mayo hasta el barrio de Flores, será suspendida hasta el 9 de marzo

20/12/12

Subtes ya vuelven a la Ciudad de Buenos Aires

Legislatura porteña aprobó ley de traspaso de subtes
Debate por la ley de traspaso de subtes madrugada del 20 de diciembre 2012
Foto Leonardo Idoria
A medianoche comenzó otra sesión clave para los porteños, en la cual a las 4.30 de hoy se aprobó finalmente el proyecto mediante el cual Mauricio Macri asume la resposabilidad de controlar los subterráneos, un servicio que siempre fue de la Ciudad de Buenos Aires. Se privatizó en los '90 y como entonces el distrito no era autónomo el contrato con la actual concesionaria Metrovías lo firmó el gobierno nacional.
En enero, la administración kirchnerista propuso la transferencia del contrato, un reclamo que hicieron todos los jefes de gobierno, incluido Macri. Pero, el mandatario firmó el acta y luego desistió, en enero pasado. Fue un año de protestas con un paro histórico que dejó sin el transporte durante diez días al cerca del millón de ususarios diario y provocó el colapso del tránsito ante un débil e ineficiente sistema de servicios públicos para el traslado. El proyecto completo que se presenta es el último pero faltan las correcciones que se realizaron en el recinto.

19/12/12

Subtes:presiona Macri por otro impuesto

Mauricio Macri
Mauricio Macri en donación
de juguetes en el  Jardín Botánico
"En el limbo", dijo Mauricio Macri que quedarán los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires si la Legislatura no le aprueba el proyecto de ley que pide para hacerse cargo del transporte. Culpa ahora al kirchnerismo que rechaza que el gobierno porteño aumente las naftas para financiarse. Con el bolsillo sensible de los vecinos ante el fuerte aumento de las tasas inmobiliarias y de Alumbrado, Barrido y Limpieza, difícil que la oposición ceda en ese rubro. Busca Macri $350 millones anuales extra, menos del 1% de presupuesto 2013, generando un nuevo impuesto.
por Patricia García
para Ambito Financiero


El macrismo intentaba anoche acercar posiciones con la oposición para llegar hoy al recinto con los votos necesarios para sancionar la ley

17/12/12

Más complicada ley de subtes

Es muy probable que la sesión especial para tratar la ley de traspaso del subte a la Ciudad de Buenos Aires, fracase por segunda vez. En realidad no se trata de una transferencia, sino de una norma con la cual Mauricio Macri quiere contar para retomar por parte del distrito el control del servicio privatizado en los '90, continuando la concesión pero con un contrato nuevo. Amenaza el jefe de gobierno con desistir nuevamente de su responsabilidad si no le aprueba la Legislatura, el proyecto como él quiere.
por Patricia García
para Ambito Financiero

Buscan esta semana sancionar ley de subtes
Aunque hay una sesión extraordinaria y especialmente convocada para debatir el proyecto con el cual Mauricio Macri asumiría el control de los subtes porteños, podría volver a fracasar. El titular de la Legislatura la citó para el miércoles de esta semana, pero las imposiciones del jefe de Gobierno complican al PRO en la búsqueda de votos.
Después de la sesión de trasnoche que terminó el viernes a la mañana en la Legislatura porteña, hoy el PRO comenzará una ronda frenética con aliados y opositores para intentar un acuerdo que posibilite la sanción de la ley pedida por Macri,

14/12/12

Ultimo momento: 19 del 12, Sesión Especial para ley de subtes

Después del éxito de la sesión trasnochada que terminó cerca de las 5AM del 14 de diciembre, donde se aprobó un paquetazo de leyes, además del Presupuesto 2013, el Código Fiscal y la Ley Tarifari, el PRO va por todo.
El titular de la Legislatura, Cristian Ritondo convocó para el miércoles 19 a las 11 a una Sesión Extraordinari Especial para debatir el proyecto de ley que quiere Macri para hacerse cargo de los subtes. Avanza el Plan B, anunciado en Buenos Aires Me Quiere, pero falta una alternativa para quitar el aumento adicional a las naftas por otro recurso que represente unos $350 millones anuales que el gobierno PRO dice necesitar para subsidio al transporte y no subir el precio del viaje.

10/12/12

Otro informe sobre los subtes

Auditori a Madrid

Semana clave para leyes que cambiarán la Ciudad


La duda sigue: ¿quiere Mauricio Macri hacerse cargo de los subterráneos? No solamente para el público que sigue esta telenovela, sino para una porción de aliados al PRO que no entienden por qué el macrismo firmó un despacho de ley en soledad que no podrá ser aprobado el jueves próximo por falta de votos.
Sin embargo el Plan B que anunciamos en este sitio comenzó a funcionar la semana pasada cuando hubo conciliación con los metrodelegados, la cual incluyó la devolución del 1% que se retenía para el otro sindicato, la UTA.
El punto más conflictivo del despacho PRO de la ley de subtes es la aplicación de un aumento a las naftas, ya que aceptaría quitar la propuesta de declarar el servicio como esencial, lo que obligaría a su prestación en días de huelga.

5/12/12

El Plan B del PRO para la ley de subtes

por Patricia García
para Buenos Aires Me Quiere

El macrismo no consigue los tres votos que le faltan para sancionar el proyecto de ley que presentó Mauricio Macri para hacerse cargo de los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires y amenaza con otra vez deshacer el compromiso si no consigue la aprobación de la ley. Sin embargo, hay un Plan B que se está manejando discretamente porque dentro del mismo PRO ponen objeciones al menos a un artículo : el que declararía al servicio como esencial y obligaría a una prestación aún en días de paro.
Ese nuevo proyecto no lo presentará el oficialismo porteño, pero se está redactando en la Legislatura porteña con su consentimiento. Los puntos principales que estudian son: