Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
  Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista

30/5/23

Jorge Macri más cerca de reemplazar a Larreta

Horacio R. Larreta en una charla con
estudiantes de la Universidad 
de Belgrano
La interna que bordó el PRO para definir un solo candidato a Jefe de Gobierno que compita en las PASO de Juntos por el Cambio, sumó al proyecto de Mauricio Macri.  Lo que se ve más como un acuerdo entre el expresidente y Horacio Rodriguez Larreta determinó que el intendente de Vicente López y ministro porteño, Jorge Macri fuera el finalista de la competencia con Fernán Quirós, otro ministro porteño.
Se dijo que al titular de Salud las encuestas que se encargaron para ver quién provocaba más votos, le dieron un techo mucho más alto que a su rival pero no lograba convertir esa imagen positiva en votos.
Como sea, Jorge Macri avanza para, como quiere su primo Mauricio, continuar la administración del PRO sobre la Ciudad de Buenos Aires, como viene realizando desde 2007. 
Por ahora parecería que los porteños no buscan un cambio en ese sentido y que así Macri (Jorge) sería el próximo jefe de Gobierno tras las elecciones que se realizarán el mismo día que las nacionales pero con voto electrónico.
La batalla que debe enfrentar ahora Jorge Macri es la de las PASO donde su principal rival será el senador porteño Martín Lousteau pero también se anuncian como candidatos otros aliados de Juntos por el Cambio como Ricardo López Murphy, Roberto García Moritán y Graciela Ocaña

16/11/22

Larreta lanza a Ferrario mientras espera a Quirós

 El jefe de Gobierno porteño sueña con una gran PASO para elegir quién será su sucesor. Irrita a Jorge Macri, con quien quedó disgustado por su sintonía con Patricia Bullrich para la carrera presidencial.

Ahora, Horacio Rodriguez Larreta, agranda la lista de candidatos a jefe e Gobierno del PRO que por el momento tiene como anotados a Jorge Macri, a quien nombró Ministro de Gobierno para alentar su carrera a jefe porteño y a Soledad Acuña, la ministra de Educación que cree que podría ser la primera mujer en el cargo mayor de la Ciudad de Buenos Aires.  Ahora, Larreta incorpora a la lista a Emmanuel Ferrario quien es en la práctica  vicejefe porteño "interino" y jefe de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

19/10/19

Macri con una multitud en el Obelisco

El oficialismo protagonizó una multitudinaria manifestación de apoyo a Mauricio Macri en los alrededores del Obelisco, en la Ciudad de Buenos Aires. La apuesta del Presidente a consolidar sus votos y lograr aumentar las chances se denominó "marcha del millón". La presentación estuvo a cargo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, quien de esa manera se mostró por última vez en lo que resta de la campaña electoral, junto al candidato a presidente de Juntos por el Cambio.

28/2/18

Arroyo Vega: el nuevo aliviador. Arranca la tuneladora

NOTA RECOMENDADA : ARROYO VEGA SU CAUCE Y SU HISTORIA 

La tuneladora Elisa cavará desde la Costanera Norte
Mauricio Macri ante la bajada de la tuneladora Elisa
que cavará para un nuevo aliviador
del Arroyo Vega
La construcción de un nuevo aliviador del arroyo Vega, cuyo desborde causó numerosas inundaciones en el noroeste porteño, promete terminar con esos inconvenientes.
Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta presenciaron la bajada de la  tuneladora de 120 metros de largo que iniciará los trabajos de perforación desde la  Costanera Norte para dar

22/11/15

Ganó Macri. Otro porteño a la Rosada

Mauricio Macri ganó el balotaje presidencial contra Daniel Scioli, tras una campaña que marcó estilo a puro marketing y en la cual supo hacer las piruetas de rigor para conquistar a los electores. Así llega Macri a quien le costó que la coorporación política le sellara el pasaporte que ahora le marca con honores. La vidriera porteña le sirvió de sobra de trampolín en una cruzada que comenzó hace más de una década. En 2011 pidió ser el candidato a presidente de una alianza opositora, pero entonces lo desairaron. Sus actuales socios en Cambiemos, inclusive, aún no lo admitían dentro de la política.
El ingeniero de padre empresario y millonario, ya había esperado en 2003 cuando fue derrotado en el balotaje porteño con el trago amargo de haberle ganado en primera vuelta a Aníbal Ibarra, cuya destitución por el caso Cromañón, algunos creen que le facilitó -como la presidencia de Boca- llegar a su primer cargo ejecutivo electo. La permanencia fue otra cosa, corrió por su propia cuenta y destrezas (va por el tercer período para el PRO en el distrito porteño).
Macri, el PRO y sus versiones anteriores le imprimieron a la caminata electoral un estilo marketinero que ya nadie se anima a criticar. Timbreo al estilo evangelizador, nada de acarreos, mucho color y una difusión potente. Son técnicas estudiadas y emuladas que hasta le obligaron a una corrección vocal, a afeitarse el bigote y en la última temporada marcar tendencia vistiendo siempre una camisa celeste. Folclore de algarabía, colores y piruetas.

8/10/15

Perón ya tiene monumento y plaza

Una jornada histórica para el peronismo protagonizó el jefe de gobierno Mauricio Macri al inaugurar el primer monumento a Juan Domingo Perón en la Ciudad de Buenos Aires. La paradoja irritó a una parte del PJ. Es que Macri no es peronista y así se mostró en el acto, aunque parafraseó todo el tiempo al exmandatario argentino que gobernó tres veces el país.
La escena, organizada por el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, tuvo todos los condimentos del folclore peronista, con sonar de bombos y hasta el hijo de Hugo del Carril entonó desde el escenario la marcha partidaria.
Mauricio Macri pronunció un discurso peronista
El PJ de la Capital Federal llamó luego a un acto de desagravio a la figura del General por la conducción de Macri en el acto. 
Doblemente, entonces, el 8 de octubre de 2015, al cumplirse 120 años del nacimiento del inspirador del peronismo será recordado: por el monumento y por haberlo inaugurado un no peronista que, en campaña hacia la presidencia, hasta se animó a pedir los votos del PJ para las elecciones del 25 de octubre.
En el escenario

20/8/15

Legislatura porteña: Se viene mega sesión con bandera de remate

Buenos Aires Desing. Cuando se destruyó el lugar
histórico que hoy ocupa el centro de compras,
lo que quedó en el Centro Cultural, no alcanzó para
incorporar un Auditorio.
Una veintena de proyectos que tienen que ver con el patrimonio de los porteños serán parte del paquete de proyectos que Mauricio Macri quiere dejar sancionados antes de retirarse de su segundo mandata al frente de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre otras, elevó a la Legislatura porteña la iniciativa de vender parte del Centro Cultural Recoleta que actualmente ocupa el pomposo centro de compras Buenos Aires Design. Los fondos que se obtuvieran en ese costoso y codiciado lugar para los inversores, se destinaría a la Ciudad Judicial, un espacio que aglutine las oficinas de ese poder.
Otra propuesta, propone adjudicar la explotación privada de 166 hectáreas del autódromo porteño lo que incluye la construcción de un hotel 5 estrellas y un museo temático, entre otros edificios. La cesión de varios inmuebles al Arzobispado y algunos a la Universidad de Buenos Aires, forman parte del paquetazo que el jefe de gobierno quiere que se apruebe antes de las elecciones presidenciales y el PRO espera aún que se envíen más.

8/1/15

Campaña porteña arranca con cruces judiciales

Buenos Aires, la ciudad, con campaña en la justicia
Buenos Aires a las urnas
Escribe
Patricia García

La política está cada vez más judicializada, o bien será la falta de política que hace ascender a los estrados tribunalicios las contiendas entre agrupaciones en función de conseguir votos.
Para empezar, el mismísimo llamado a las elecciones convocado por Mauricio Macri depende ahora de una decisión del Tribunal Superior de Justicia, la Corte de la Capital Federal. El radicalismo considera inapropiado el uso de máquinas para el voto que como primera opción le den al votante que defina la agrupación o partido político por el que opta para participar de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, PASO.

25/11/14

Elecciones porteñas: los K en un rompecabezas

Divididos en media docena de candidatos a presidente y sin un postulante que mantenga al menos el porcentaje histórico de votos en el distrito que le resulta más áspero, el kirchnerismo porteño demora la definición para el calendario de elecciones que impondrá Mauricio Macri.
Por ahora, el jefe de gobierno mantendría la votación local separada de la nacional y esa decisión le imprime premura al cronograma. La primera etapa, se estudia, sería el 29 de marzo para disputar las PASO, lo cual obliga a las agrupaciones a una aventurada campaña de verano.
Se le agrega el debut del voto electrónico o boleta única electrónica (si Macri cumple en esa promesa) lo cual llamará más la atención de los vecinos que las propuestas de los candidatos.
Macri logrará que el kirchnerismo termine unificado, pero solamente en una lista de legisladores porteños. La guerra recién comienza entre las porciones K por ganar un renglón en la lista de candidatos a diptuados porteños, en una elección que considera perdida pero en la que buscará retener el techo de 22 al 27% de los votos.
La meta, unas seis casillas a salir, no alcanza para conformar a todos los sectores en un listado de emergencia en el cual La Cámpora aspira a dominar y los aliados no PJ tiene pocas chances de integrar.
De los candidatos presidenciales K por ahora quien tiene un favorito para la Ciudad de Buenos Aires es Daniel Scioli, con Gustavo Marangoni, con bajo conocimiento aún en el distrito. El resto, son deseos, como el de Gabriela Cerruti, Gustavo López, mientras mejoran las chances de Juan Cabandié y resiste la invitación el eterno candidato Daniel Filmus.

5/5/14

UNEN ahora en pacto con Macri

por Patricia García
para Ambito Financiero

Para el macrismo se tratará de una sesión clave para poder avanzar con una lista de leyes pendientes que reclama Mauricio Macri, pero para UNEN, que es un interbloque, una prueba de funcionamiento, esta semana, la votación del jueves en la sesión ordinaria de la Legislatura porteña. 

El club de partidos que sigue a Elisa Carrió hasta ahora no termina de acordar las votaciones en la Legislatura porteña y esta semana el PRO requerirá de los votos de UNEN para dos leyes polémicas que el kirchnerismo rechaza: un endeudamiento por u$s 185 millones y la norma que autoriza la instación de bares en los parques de la Ciudad de Buenos Aires.

21/4/14

Frente electoral anti K con problemas de cartel

por Patricia García
para Ambito Financiero

El club de partidos UNEN pulirá hoy los últimos detalles para su lanzamiento a nivel nacional, que repetirá con agregados la fórmula que debutó en las elecciones porteñas de 2013. Todo está previsto, inclusive locutores y artistas, pero sin embargo anoche quedaba pendiente de resolver alguna cuestión de escenario. Ya está decidido que Jairo cantará el Himno Nacional para abrir el acto que se desarrollará en un cine porteño y que el radical Luis Brandoni exprimirá sus dotes actorales para leer el acta de constitución del nuevo frente electoral que se conforma para 2015. Todo, en medio de idas y vueltas sobre una invitación polémica al macrismo, aunque mañana no será la ocasión de esa disputa.

22/12/13

Dos años políticos para los porteños



por Patricia García

Con una agenda de viajes al interior de la Argentina y un presupuesto generoso para obra pública, el actor que estará más expuesto en los próximos dos años en la Capital Federal, que ya lanzó su carrera, buscará atravesar los obstáculos que se le presentaron en la elecciones de 2013.

Después de todo, si lo logró Fernando de la Rúa y lo soñó Aníbal Ibarra, Mauricio Macri también puede pensar que son sólo cien pasos desde su despacho a La Rosada.

Un buen resultado en las urnas en la geografía que comanda, como el que tuvo en los últimos comicios, no le garantiza esas chances ante una tropa de simpatizantes que no tendría ningún tipo de dilema psicológico para votar, llegado el caso, a Sergio Massa. Por eso no resultó inexplicable que en medio de la campaña electoral el jefe de Gobierno haya salido a despegarse de ese intendente que le coló candidatos en sus boletas. Un competidor que no esperaba.

10/12/13

El gran pacto para que "la timba" no pague impuestos

Pacto de Macri para que Casino no pague impuestos
"La Ciudad regula, administra y explota los juegos de azar, destreza y apuestas mutuas, no siendo admitida la privatización o concesión salvo en lo que se refiera a agencias de distribución y expendio. Su producido es destinado a la asistencia y al desarrollo social."
Artículo 50 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires

Mauricio Macri coronó con la sanción de una ley el pacto con el gobierno nacional que beneficia a empresarios del juegos, donde tanto el jefe de gobierno tiene un amigo, como también el kirchnerismo.
La Ciudad recibirá algo más de dinero por esa actividad, pero saldrá de Lotería Nacional y una cantidad menor de un canon voluntario sobre la ganancia de los casinos flotantes, el hipódromo y las tragamonedas.
El acuerdo se refrendó en la Legislatura porteña, en menos de veinte minutos y sin chistar, con votos del PRO y del Kircherismo y se trata de eximir de impuestos

7/11/13

Los bienes porteños que salen a remate

por Patricia García
para Buenos Aires Me Quiere


Aunque algunos bienes ya fueron tachados, como el inmueble que utiliza la biblioteca infantil La Nube, la Legislatura porteña aprobará hoy la ley que autoriza a Mauricio Macri a vender más de 30 propiedades, presuntamente para volcar el dinero en infraestructura del área de Salud y Educación.
El PRO ya hizo un intento similar que fracasó, pero ahora los votos parecen más blandos para algún sector de la oposición, en medio de la puja por el reparto de 30 cargos que serán asignados este año, entre ellos las sillas de la Defensoría del Pueblo porteña y del Ente Regulador de los Servicios Públicos.
Aquí el listado original:

31/10/13

Macri lanza otra guerra por el juego

Dice la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su artículo 50 que 
La Ciudad regula, administra y explota los juegos de azar, destreza y apuestas mutuas, no siendo admitida la privatización o concesión salvo en lo que se refiera a agencias de distribución y expendio. Su producido es destinado a la asistencia y al desarrollo social.
Las tragamonedas de Palermo tendrían que pagar Ingresos Brutos
Macri quiere ingresos por
los juegos de azar
Sin embargo solo se logró un convenio con el gobierno nacional para que el distrito reciba parte de los producido por los juegos de azar (Lotería Nacional, etc) que se explotan en el distrito. Ahora Mauricio Macri parece haber reflexionado con la posibilidad de cobrar impuestos a los casinos flotantes y las tragamonedas de Palermo. O será una nueva pelea con el empresario K que exprime la actividad lúdica, Cristóbal López, y que fue beneficiado por un decreto del expresidente Néstor Kirchner, días antes de terminar su mandato. Esa norma le prorrogó por 15 años (hasta 2032) la concesión del hipódromo y le impueso que ampliara el parque de máquinas electrónicas.

23/10/13

Las deudas de la Ciudad de Buenos Aires

por Patricia García
para Buenos Aires Me Quiere

Desde que asumió en 2007 su primer mandato Mauricio Macri fue agregado endeudamientos a la Ciudad de Buenos Aires. El último, esta semana, para la compra de vagones de subte por U$S 190 millones   que eleva la deuda porteña a cerca de U$S 2000 Milones sobre un presupuesto de $50.000 millones (unos U$S 8000 al cambio oficial)  Sobre los Bonos Tango emitidos por la Ciudad, que debutaron en la gestión de Fernando de la Rúa como primer jefe de gobierno electo (1997-1999) se sumaron distintas series:

SERIE 7 - U$S 50 MILLONES
Se crea el Fondo de Infraestructura social (FOISO)  por ley 2570 del 5 de diciembre de 2007 por un monto de hasta  $ 1.604.232.814. Luego, la  ley 3152  reduce el monto del  FOISO a $913.901.672 y  autoriza a contraer deuda por $690.331.142 para cancelar obligaciones con proveedores y certificados de obra.
En 2009 la  3379  modifica

15/10/13

Plan canje: leyes por cargos

por Patricia García
para Ambito Financiero

Macri busca canje de cargos por votos
Palacio Municipal
Bolívar 1
Un bolsón de cargos que debe asignar este año la Legislatura porteña podría ablandar la resistencia de la oposición a buena parte del paquetazo de leyes que envió Mauricio Macri.

El jefe de Gobierno, tal como anticipó este diario, ya elevó más de 40 iniciativas y todas requieren mayoría de 31 votos (la mitad más uno) que el PRO no tiene propios o, para mayor dificultad al oficialismo porteño, dos tercios (40 votos) y en algunos casos doble lectura. 

Aunque los macristas ya piensan en olvidar algunos proyectos que tampoco pudieron ser aprobados el año pasado, como el plan para la Comuna 8 (barrios de Villa Soldati, Lugano y Riachuelo) o la conflictiva sesión de una manzana en Colegiales para productoras televisivas, lo que les queda es igualmente denso. El paquete incluye la venta de bienes porteños, también el Presupuesto 2014 y las leyes Tarifaria y Código Fiscal. Por eso creen, en el PRO, que al tener que llegar a un entendimiento por la cobertura de puestos clave en organismo externos, también podrán arribar a algún consenso para reunir los votos difíciles, antes de fin de año. 

9/10/13

Basura porteña: al autódromo y 17 plantas más

por Patricia García
para Ambito Financiero

Macri quiere una planta para basura en el autódromo
Mauricio Macri sacudió a la Legislatura con más de 40 proyectos que envió en las últimas semanas para que el PRO impulse su aprobación antes de fin de año. Ayer sumó la propuesta para destinar terrenos del Autódromo porteño para una planta de tratamiento de residuos, iniciativa que se agrega a la que hoy tratará la Comisión de Planeamiento Urbano, que preside Karina Spalla. Es la comisión clave para el jefe de Gobierno, que apunta a cambios en el Código de Planeamiento y de Construcción, entre otros, para impulsar obras, algunas polémicas, como el megaplán para la Comuna 8

4/10/13

Macri a remate: ministerio y hasta un hogar de ancianos

por Patricia García
para Ambito Financiero


Macri remata Buenos Aires
Con una entrega de una decena de proyectos de ley, Mauricio Macri abultó, en la noche del miércoles, el paquetazo de normas que, tal como anticipó este diario, busca sancionar antes de fin de año para evitar que pasen a debate con la nueva Legislatura que se renovará en diciembre. El remate de inmuebles, la sesión de predios, la construcción de un shopping y la cesión de un espacio importante para una productora de TV son los más polémicos a los ojos de la oposición.

El listado ya llega a 37 proyectos, algunos de los cuales intentó el PRO votar el año pasado mediante un pacto con el kirchnerismo, pero no pasó de allí. Ahora Macri apura a sus legisladores que ya se sienten en problemas. Es que dentro del paquete hay unas 20 leyes que requieren mayorías especiales, o de 31 votos (la mitad más uno del recinto) o de 40 votos y doble lectura. Además, el calendario electoral prevé inactividad legislativa en las semanas más cercanas a los comicios del 27 de octubre. Pero el PRO cree que se aliviará el clima una vez que pasen las elecciones.

30/9/13

Macri pesimista en presupuesto 2014- Inflación 24%, crecimiento 1%, sube impuesto hasta 40%

por Patricia García

Macri y Grindetti elaboraron un proyecto pesimista
El ministro de Hacienda porteño Néstor
Grindetti y Mauricio Macri
El Gobierno porteño envió ayer a la Legislatura el proyecto de presupuesto 2014 para la Ciudad de Buenos Aires, donde se estiman gastos por $ 59.500 millones para un año en el cual Mauricio Macri considera que se estancará la economía. Esa apreciación la describió el equipo técnico que conduce el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, en el mensaje de elevación a los diputados locales junto con la iniciativa, que no contempla aumentos de impuestos nuevos, excepto una nueva suba de las tasas inmobiliarias que se pagan con la boleta de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) (ver nota aparte).

De acuerdo con la presentación, Macri considera que "para 2014 se prevé un escenario, desde el punto de vista económico, por lo menos similar a 2013 (inflación real superior al 20% y escaso crecimiento del PGB)" y lo explica diciendo que "además, existen factores exógenos que son de relevancia en la economía nacional y de la Ciudad que en 2014 podrían llegar impactar en el nivel de actividad económica. Muchos de ellos son de origen internacional, por ejemplo, para 2014 se estima que el precio de la soja caería; que la Reserva Federal de Estados Unidos abandonaría los estímulos monetarios; que la devaluación del peso argentino continuaría para alcanzar a las devaluaciones de otros países vecinos, etc.".