Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
  Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista

16/5/18

Historia de la sede de Uspallata - parte X

Por
Claudio Salvador *

Los cambios en la zona
Visita guiada al edificio del Gobierno porteño
El predio que hoy ocupa la sede de la Jefatura del Gobierno de la Ciudad en Parque de los Patricios tuvo una rica historia que guardó relación con los cambios en el barrio.
La instalación de los Mataderos dio inicio a actividades en los alrededores que originaron una urbanización que se consolidó y desarrolló  después que se mudó el Matadero.
Pero las características de zona baja, despoblada y alejada llevaron también a ubicar actividades indeseables en la zona urbana que permanecieron por mucho tiempo.

11/4/18

La sede municipal, algo más de historia

Por Claudio Salvador*

Actual sede del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires 
La Sede Municipal
Se reseñan brevemente algunos aspectos de la historia de la sede de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
A partir de la década de 1850 la ciudad empezó a tener autoridades municipales.
En 1856 comenzó a actuar la “Comisión de Municipales” que se reunía en la llamada Casa del Obispo, frente a la Plaza de la Victoria.
Después de la Federalización se organizó la Municipalidad; en 1883 asumió como primer Intendente Torcuato de Alvear, quien señaló la

20/1/18

Bulones Máspero. Historia de la sede de Uspallata VI

Por
Claudio Salvador *

Fábrica Máspero, vista aérea; 1937
Pablo Máspero nació en Como, (Italia) en 1854. Llegó a la Argentina en 1882 y fue uno de los precursores de la industria metalúrgica en nuestro medio,
 En 1887,  instaló una fábrica especializada en trabajos de hierro forjado y en  artículos rurales  en Pichincha e Independencia. Se llamó “San Cristóbal”.
Posteriormente  se dedicó a la fabricación de bulones, se ubicó en Estados Unidos 2864; se expandió a la vuelta, por Deán Funes, en establecimientos  comunicados.
En 1934 la fábrica inició la

28/12/17

Hitoria del predio de Uspallata V- Asilo policial


Por
Claudio Salvador*

El asilo policial comenzó a crearse en 1920
La fábrica Seeber ya estaba preparada para su loteo y venta cuando se produjo un hecho que cambió su destino por unos años. Sorprendentemente en un barrio que progresaba, esta ubicación privilegiada fue destinada a armar una especie de “Gueto” para alojar indigentes.
Sobre el origen del Asilo Policial, el 18 de abril de 1921 el Jefe de Policía, Elpidio González, decía:
“Con ocasión del crecido número de familias desalojadas de sus viviendas por mandatos judiciales y ante la situación de indigencia que les creaba a ellas el encarecimiento de los alquileres…”En una nota del 30 de noviembre del 1920 al Ministro del Interior, el Jefe de Policía decía:

9/12/17

La historia de la sede de Uspallata IV. La Fábrica de Carlos Seeber

La fábrica Seeber en Parque Patricios 
 Por Claudio Salvador *

La sede del Gobierno de la Ciudad está ubicada en la manzana comprendida por las calles Iguazú, Atuel Los Patos y Uspallata. En la nota anterior se mostró la presencia en ese lugar de una estación de tranvías.
A mediados de la década de 1880 el industrial Carlos Seeber compró los terrenos y galpones de la estación para trasladar su fábrica procesadora de grasas, aprovechando la ubicación inmediata al matadero, fuente de materia prima. La Cámara de la Industria Química y Petroquímica en su publicación “El Bicentenario y la Evolución de la Industria Química Argentina” dice:
“Entre la lista de empresas fundadas en Argentina entre 1838 y 1890 se destacan las siguientes fábricas químicas: en 1870 de óleo margarina de Carlos Seeber, de perfumes y jabones de Egidio Colonelli, de hormiguicidas de Antonio Gubba, de alcohol de maíz de Devoto, Rocha y Cía., de gelatina alimenticia y cola fuerte de Latourrete,..”

24/11/17

Sobre Uspallata, nueva sede del Gobierno porteño III- La Estación de tranvías,

Por Claudio Salvador *

Estación de tranvías

Plano de Bianchi, 1882
El Nº 139 indica la Estación 
de tranvía. Estaba en la manzana
 que hoy ocupa la Sede
Desde la instalación del matadero en la zona, se establecieron tranvías que permitieron la comunicación con el núcleo urbano de la ciudad.
La primera línea de tranvías que llegó al barrio fue la “11 de septiembre” de Méndez, por Monteagudo y Rioja a principios de 1871; eran por supuesto tranvías a caballo; no tenía estación, estacionaba en un baldío en la actual Plaza Pringles, desde donde se podían tomar coches de plaza.
Posteriormente la línea pasó a manos de la empresa Ciudad de Buenos Aires.
Estos datos fueron reseñados por Horacio Méndez Montarcé en ”El primer tranvía llega al barrio”, fascículo que inicia una importante serie publicada por el Ateneo de Estudios Históricos de Parque de los Patricios en 1971.

14/11/17

Sobre la historia de Uspallata, nueva sede del Gobierno porteño II

por Claudio Salvador*

Las quintas

Las historias barriales reseñan la presencia de quintas en la zona; algunas de varias hectáreas, otras más pequeñas; una de las más recordadas es la de Francisco Moreno, donde hoy está el Instituto Bernasconi; otra era la de la familia Escalada, en Caseros y Monasterio; después pasó a Navarro Viola.
Para instalar los mataderos en la zona se compró el terreno de Mejía; quedaron otros en los alrededores, como el de Day; la manzana objeto de nuestro estudio, donde hoy está la Nueva Sede de Gobierno,

3/10/17

Sobre la historia del predio de la nueva sede del Gobierno porteño

Uspallata 3100. Sede del Gobierno porteño, barrio
Parque Patricios
por Claudio Salvador*

En abril de 2015 se trasladó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a una nueva sede en el barrio de Parque de los Patricios ubicada en la manzana limitada por las calles Uspallata, Iguazú, Atuel y Los Patos.
La trascendental noticia se difundió poniendo énfasis en las características arquitectónicas del edificio, su ubicación junto al Parque, y el hecho novedoso de que las autoridades del Gobierno de la Ciudad se instalen en barrios de la zona Sur.

27/9/17

La historia debajo de la sede del Gobierno porteño


La nueva sede del Gobierno porteño en barrio de Parque Patricios, inaugurada en 2015, después de haberse construido como casa central del Banco Ciudad, en un desacierto estratégico, guarda bajo sus muros una historia. La cuenta Claudio Salvador -mienbro del Ateneo de Estudios históricos de Parque Patricios-  en su libro "La nueva sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Una historia de fábricas y guetos en Parque de los Patricios".
El  investigador  relata la historia de la manzana delimitada por las calles Uspallata, Iguazú, Atuel y Los Patos. Dice que allí funcionó una estación de tranvías, fue parte de la batalla de los Corrales y entre otras curiosidades "hace un siglo trabajaban más de 400 personas en la fábrica Seeber de grasas, velas, jabones y otros productos".