Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
  Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista

20/4/16

Mercado del Plata, privatizado

El exMercado del Plata, ya se vendió
El Mercado del Plata, un símbolo porteño, fue rematado y ya no pertenece al patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires. La decisión de vender el edificio donde funcionaban numerosas reparticiones de la administración de la Capital Federal, se tomó con la idea de invertir en una nueva sede para el Gobierno de la Ciudad. Sin embargo, el edificio construido en Parque Patricios para el Banco Ciudad de Buenos Aires, no resultó en una ubicación apropiada para trasladar allí la casa central de la entidad crediticia. El Gobierno porteño decidió utilizarlo en reemplazo del Palacio de Bolívar 1 y tras la venta del Mercado del Plata, con ese dinero le pagará el moderno inmueble de la calle Uspallata al banco.
El grupo Irsa, dueño de numerosos shoppings, ganó el remate ofreciendo U$S 68,1 millones y se quedó con el histórico edificio de la avenida Carlos Pellegrini entre Sarmiento y Perón.
El edificio de 42.256 metros cuadrados ocupa media manzana, cuanta con nueve pisos y tres subsuelos.
"Para el Banco Hipotecario es importante la ubicación del edificio para ofrecer a la gente los nuevos créditos hipotecarios", afirmó Eduardo Elsztain, presidente del grupo empresario.

28/3/13

Gigantografía (con delay)

Gigantografía del  papa Francisco
Gigantografia en el edifidio del Plata, tela de 88 mentros por 34 metros
La última gigantografía sobre el exmercado del Plata, terminó siendo retirada cuando empezó a caerse. La nueva, alusiva a Jorge Bergoglio fue presentada hoy. La foto (GCBA) también muestra las obras del carril apodado Metrobús en la avenida 9 de Julio.

27/12/12

Edificio porteño a remate:ex Mercado del Plata


Mercado del Plata, siglo XIX -AGN

Su historia 
Lo llamamos exMercado del Plata, porque en ese lugar hubo una vez un mercado, pero hace más de cien años. En esa misma manzana fueron enterrados soldados británicos después de las invasiones inglesas según dicen que dio cuenta una excavación de 1948, es decir tras la demolición de aquel mercado. Pero antes, años antes, estaba en lo que sería una plaza, esos lugares destinados a nada que fueron utilizados como estacionamiento de carretas o algo similar a un espacio público: los huecos. Aquel fue el hueco del Curro, una ironía. Por cierto, del Curro Moreno.

Edificio del Plata: la venta

El fin del Edificio del Plata será en cuotas. La ley que pidió Mauricio Macri y autoriza su venta, no significa que inmediatamente será desalojado, aunque en ese momento dejará de ser de la Ciudad de Buenos Aires. Es que, Macri quiere los fondos para construir un nuevo Centro Cívico en el sur porteño, en la zona de Barracas donde se encuentran los neurosiquiátricos Borda y Moyano, razón por la cual fue resistido el proyecto. De dudosa necesidad ese emprendimiento, no se sabe tampoco cuánto durará la obra.
De esa manera, la ley autoriza a que, una vez rematado el Edificio del Plata, la ciudad lo alquile para que sigan funcionando allí sus dependencias.
La aprobación de la ley se realizó en la última sesión del 2012 de la Legislatura porteña donde se selló el megacanje de leyes entre el kirchnerismo y el partido oficialista de la Ciudad, PRO.
Un nuevo centro cívico, que mude la sede de la jefatura de gobierno, o ex Municipalidad, en la calle Bolívar 1 frente a la Plaza de Mayo romperá el eje cívico que se pensó, y realizó, con la apertura de la Avenida de Mayo, vía que simbólicamente une la Casa Rosada con el Congreso de la Nación y aproxima el Palacio Municipal con la Legislatura porteña, que al menos que también busque rematarse quedará alejada por kilómetros de la nueva sede del Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires.
Leer texto completo de la ley

21/12/12

Ya es ley el acuerdo PRO-K

Plan de viviendas en cinco barrios, remate de edificio y cesión de tierras en parque público

por Patricia García
para Ambito Financiero
Votación de leyes pacto PRO-K
Legislatura porteña madrugada del 21 de
diciembre de 2012
Ya se hizo costumbre y otra vez, ayer, la Legislatura porteña inició de noche una sesión clave donde se consagró buena parte del megacanje de leyes PRO-K, la mayoría de corte inmobiliario. El retraso, en parte, se justificó tras la extensa sesión que terminó en la mañana de ayer mismo para sancionar la ley de traspaso de subtes, pero también la pelea entre el kirchnerismo y el PRO para sumar proyectos demoró el inicio.
La prioridad del kirchnerismo fue la sanción de dos iniciativas para la construcción de viviendas del plan Procrear en los barrios de Caballito, Liniers, Palermo por una lado y Parque Patricios y Pompeya por otro, en la Ciudad de Buenos Aires.