Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
  Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista

4/1/20

CASA MÍNIMA Y ESCLAVO LIBERTO, UNA CURIOSIDAD PORTEÑA

Casa Mínima
De Tomada por w:es:Usuario:Barcex  
"A quien hoy pase por la esquina de las calles Defensa y San Lorenzo, sitio habitual del turismo y de los memoriosos de la ciudad, le será señalada una pequeña puerta antigua que es designada con dos nombres propios: la Casa Mínima y/o la Casa del Esclavo Liberto. Y pese a que ambas denominaciones son estrepitosas mentiras, tan absurdas que ni siquiera tienen sustento o que surgieron hace poco menos de veinte años, no sólo se lo sigue repitiendo sino que ha pasado a las guías de la ciudad y se ha consolidado el mito. Tanto que ya ni siquiera importa discutirlo, ahora lo que interesa es entender porqué lo que fue la puerta de servicio de una gran residencia de una familia aristocrática, se transformó en otra cosa, es más, con dos nombres propios". Así comienza la presentación del libro "Los conventillos de Buenos Aires. La Casa Mínima, un estudio arqueológico".
El coordinador del estudio arqueológico, que viene nutriendo con sus investigaciones estas páginas, es Daniel Shávelzon, quien explica:
"Nos interesó este lugar en la ciudad porque era un caso excepcional para estudiar las transformaciones de la

26/11/17

¿Existió Buenos Aires?

La primera Fundación de Buenos Aires y sus peripecias, no han dejado rastro en el subsuelo porteño. El arquéologo de la ciudad, Daniel Schavelzon, a quien no conozco personalmente pero he entrevistado varias veces en la radio, entre las 6 y la 9, rompiendo su tradició de sueño de los domingos, no ha podido dar con ese testimonio. En un extenso trabajo sobre la búsqueda asegura:
"O esa primera Buenos Aires no tuvo nada que ver con

18/3/17

León Pancaldo, un aventurero que sufrió el primer remate porteño en el 1500

Torre León Pancaldo
Savona , Italia, Torre León Pancaldo,
 marinero que llegó a Buenos Aires 
trayendo sus desgracias y gracias. 
Antiguamente fue un mirador
que se llamaba Torre della Quadra. 
Se la conoce también como 
Torreta (torre pequeña)


León Pancaldo se le atribuye haber ingresado por primera vez a Buenos Aires objetos de vidrio entre otros que se conocían en estas costas. Su historia es propia de un aventurero y podemos cerrar los ojos e imaginarnos su travesía hace más de 400 años, cuando Garay aún no conocía la costa porteña.
León Pancaldo fue un genovés que vivió desafiando su propia suerte. A los 27 años, recién casado, parte como marinero con Magallanes y termina prisionero, después de muchos recorridos y desgracias siendo el único sobreviviente ya en la India. Entonces logra esconderse en un barco que partía a Portugal junto a otro polizonte, Juan Bautista Poncerón, igualmente genovés.................

27/6/12

Parque Lezama y la fundación


Nuestro pulmón verde desde 

Don Pedro Mendoza a Ernesto Sábato *


En el lugar donde se encuentra el monumento a Don Pedro de Mendoza, una corriente de historiadores asegura que en 1536 se realizó el primer asentamiento de la fundación de la Ciudad de Buenos Aires. Ocupaban la zona los indios “querandíes” que vivían en los márgenes del río, dedicados a la caza y a la pesca. Pero según el arqueólogo urbano Daniel Shalvenzon, se hicieron excavaciones en el lugar y no se encontraron indicios que demuestren que hubo allí un asentamiento.
En el plano de repartimiento de Juan de Garay en 1580, los solares no se extendían más allá de la calle Chile, pero la mensura de Azores a principios del siglo XVII, las tierras de la ribera del “Riachuelo” figuraban a nombre de doña María Basurco.
Esta enorme manzana de más de 4 hectáreas limitadas por las hoy calle Brasil, Av. Paseo Colón, Av. Martín García y calle Defensa, era hace mucho tiempo, tierras de bañados y riachos, al pie de la barranca corría una desembocadura del Riachuelo, donde se construyó el primitivo puerto.