Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
  Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista

22/10/25

Se lanzó la licitación de la F


Jorge Macri decidió avanzar con un plan de movilidad que será eje de su gestión y que tendrá como obra clave la construcción de la nueva línea F del subte porteño. 

El Jefe de Gobierno ya lanzó el llamado a  licitación de la línea que vinculará Barracas con Palermo y que tendrá  12 estaciones. A su vez se conectará con las seis líneas de la red y dos de ferrocarril.  

Los trabajos comenzarán el año próximo con una inversión de US$1.350 millones. El Gobierno porteño consideró que será la obra de transporte más importante de Buenos Aires en los próximos años y la más costosa del país. “Es un hito histórico para la Ciudad”, dijo Jorge Macri.

16/10/25

Día de la Madre en Mataderos

Entre otras actividades, la Ciudad de Buenos Aires propone celebrar el Día de la Madre en la Feria de Mataderos con una programación especial con danzas y grupos folklóricos. 

Se presentará el ballet Sentir la Tierra y el cierre estará a cargo de Pacha Runa. Se hará el domingo, de 11 a 19, en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales.

Además, otra opción es la de Domingo de Coté, los chicos y la familia en la Usina del Arte.

La cantante, docente y compositora Coté trae un show lleno de canciones, juegos y calidez para los chicos y toda la familia, con la participación de Guido Medina y Leandro Kalén. Se hará este domingo a las 17.30 en la Usina del Arte (Caffarena 1). El acceso

14/10/25

Noche porteña, noche de bares notables

 
Se celebra este jueves, 16 de octubre, la cuarta edición de  la Noche de los Bares Notables, un recorrido que descubre el patrimonio gastronómico y  cultural porteño. 

Desde el Gobierno porteño explicaron que entre las 17 y la medianoche, más de 120 actividades se desplegarán en 24 barrios, con propuestas para toda la familia: espectáculos de tango, shows itinerantes, recorridos guiados, exposiciones de fotografía y artes visuales, talleres, opciones de cafetería y el imperdible pop up de cocinas, donde reconocidos chefs intervendrán las cocinas de diez bares emblemáticos. La programación completa podrá consultarse en festivalesba.org.

Además prometen que el pop up de cocinas será uno de los atractivos de la noche, con propuestas gastronómicas especiales en los bares más emblemáticos de la Ciudad. Reconocidos por sus platos clásicos de la cocina tradicional porteña, estos establecimientos abrirán sus cocinas a chefs invitados que intervendrán los menús de espacios como La Ópera, La Giralda, Café Margot, El Federal, La Poesía, Café Cortázar, El Hipopótamo, Celta

8/10/25

Peña en la Usina

Una propuesta para el fin de semana invita a conocer la Usina del Arte donde se realizará un festival folclórico el viernes 10 a partir de las 15

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Usina del Arte celebrará el fin de semana de la diversidad cultural con actividades folklóricas, clases de danza  y música. La entrada será sin costo y la programación se encontrará en usinadelarte.ar. indicaron desde la cartera porteña.

La Peña Folklórica se realizará en el Salón Mayor, de 15 a 19  con música en vivo. Juan Martín Díaz,

5/10/25

Arte en el microcentro


El artista y su obra
"Verdes naturales" es la muestra de pintura que propone el Banco Ciudad y se puede visitar hasta fines de octubre en la llamada Caja de Cristal, casa matriz de la entidad en la peatonal Florida al 300.

La muestra “Verdes naturales” es del artista plástico Juan Gilli. Se trata de un conjunto de 21 obras, óleos sobre tela y tabla que invitan a sumergirse en la fuerza del color verde como entidad de unión y vitalidad. 

Gilli plantea a la pintura como una experiencia sensorial viva que contrasta con lo digital, fruto de más de diez años de observación de la naturaleza.

"El color no es el mismo en cada pantalla, ni bajo cada luz del día. Pintar al natural es mi forma de entenderlo, de observar su ritmo real. Descubrí que lograr el color justo no es copia: es gracia, tiempo y luz”, expresa el artista.

3/10/25

Reabre el Patio andaluz un paseo con historia

“A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio y comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y de los intrépidos navegantes”

Así, Sevilla donó a la Ciudad de Buenos Aires los elementos para componer el bellísimo Patio Español " que se incorporó al paseo por el Rosedal el 16 de febrero de 1852.

Curiosa, la historia porteña, da cuenta de la creación del Jardín de las rosas –Rosedal- en el jardín de Rosas.  Como sea, fue el primer paseo de su tipo, en el mundo, de acceso al público que se inauguró con más de diez mil rosales. La idea era hacer una “roseraire” y un suerte de parque de esculturas, que hoy se puede ver en el Parque Tres de Febrero. Desde 2011 tiene status de Patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.