Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
  Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista

11/9/25

Multas de hasta $8 millones por maltrato a los animales

La Legislatura porteña sancionó una ley que modifica el Código Contravencional y de Faltas para imponer penas más duras a quienes maltraten a a animales. También se encarecerá el castigo para quienes no levanten las deposiciones de sus mascotas en la vía pública.

La iniciativa, que tuvo amplio consenso en el recinto, la impulsó el legislador Emmanuel Ferrario, del bloque que conducirá Horacio Rodriguez Larreta.

La Legislatura comunicó que la normativa actualiza significativamente los montos de multas, incorpora sanciones alternativas con días de trabajo de utilidad pública y suma nuevas conductas contravencionales. Entre las situaciones contempladas por la ley,

incrementa las sanciones por maltrato, abandono, descuido, espantar animales y aumentan las multas por no recoger los excrementos de animales en lugares públicos, siendo más severas para paseadores/as de perros y actividades lucrativas similares.  Además, se incorpora el artículo 140 bis, que prohíbe dejar animales en vehículos cerrados sin ventilación adecuada por tiempo que pueda afectar su salud y la ley contempla sanciones más severas para actividades lucrativas, reconociendo la responsabilidad especial de paseadores profesionales, empresas y quienes lucran con servicios relacionados a animales.

Ferrario explicó quehubo 700 denuncias de maltrato, tildando de “irrisorias” las penas que había hasta ahora, razón por la cual se avanzó con este endurecimiento.

Otra ley que fue sancionada la propuso Juan Pablo Modarelli y consiste en implementar en las facturas de ABL la identificación de las empresas de recolección de residuos. “Con esta ley podemos ayudar a que el gobierno e la ciudad reciba reclamos o aprobaciones, quien cumple y quien falla” destacó el diputado. La mencionada ley, estipula que la identificación debe incluir: nombre completo de la empresa prestadora del servicio; número de identificación tributaria o código único de registro; dirección comercial de la sede principal; teléfono de contacto o línea directa para reclamos y dirección de correo electrónico o página web para consultas.