La norma ofrece facilidades para cancelar obligaciones tributarias de todos los impuestos que abonan los porteños. Podrán acceder a pagos de hasta 48 cuotas y con eliminación de punitoris de acuerdo a cada caso.
“Estamos poniendo en tratamiento dos proyectos que son muy importantes para la Ciudad de Buenos Aires” sostuvo, durante el debate en el recinto, la diputada Paola Michielotto, presidenta de la Comisión de Presupuesto, quien describió: “con el primero ponemos en marcha un régimen de regularización de deudas, estricto y atemporal; es una oportunidad para reactivar la economía, ordenar al contribuyente y recuperar lo recursos para la Ciudad. Con el segundo proyecto le damos a la AGIP y a la Procuración normas claras, modernas para cobrar mejor; concursos públicos, escalas objetivas para que la recaudación sea más justa y eficaz”.
Los contribuyentes “podrán regularizar las obligaciones vencidas al 31 de agosto de 2025, inclusive, o las infracciones cometidas a dicha fecha” accediendo a un plan de facilidades que contempla un plazo de 90 días para adherirse, desde que la ley empiece a regir (prorrogables por otros 90).
El esquema contempla una condonación de intereses y punitorios con quitas de hasta el 100% según el plazo de adhesión al plan y los contribuyentes que tengan deudas en instancia judicial podrán acogerse a la moratoria, lo que implicará la suspensión de los plazos procesales iniciados y de la prescripción penal. En caso de cancelar la deuda en su totalidad –ya sea al contado o mediante un plan de pagos–, se extinguirá la acción penal, infraccional y delictual.
Complementando este plan de facilidades, los diputados aprobaron la ley de mandatarios, tema que fue ampliamente debatido en distintas reuniones de comisión para llegar a un texto unificado que tenga el consenso de los distintos espacios políticos. La norma establece que la AGIP deberá gestionar las deudas pequeñas de menos de 869.785 pesos, dejando para los mandatarios las deudas más grandes. Además, entre varias regulaciones que se incorporan en la actividad, establece un tope a sus honorarios del 10%.
“Definitivamente se terminaron los honorarios que superan la deuda en tres y hasta cinco veces, y ponemos razonabilidad en la gestión de las deudas con la Ciudad” sostuvo el diputado Hernán Reyes, impulsor de la medida, quien afirmó: “garantizamos un equilibrio de los montos a pagar, quitándole el problema de encima al vecino y garantizando un honorario equitativo y digno para el profesional"