Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
  Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista

5/9/25

Amplían el taller que revive las estatuas porteñas

 

Se dice que la Ciudad de Buenos Aires es un museo a cielo abierto. Rescatan quienes lo aprecian,  la cantidad de esculturas  que habitan en  los paisajes porteños. Para mantener ese patrimonio, la Ciudad cuenta con una repartición específica, en el Parque Tres de Febrero. El MOA (Monumentos y Obras de Arte) ahora avanza en la restauración y ampliación. El  taller se encarga de proteger las más de 2.400 obras que forman parte del patrimonio escultórico porteño. 

El lugar fue fundado en 1956 y los  trabajos de renovación ingresaron en su última etapa y como parte del proceso se está creando un nuevo espacio para su archivo. A  la vez avanza un proceso de digitalización, que permitirá a investigadores y especialistas consultar documentos de forma online.

Será la primera vez que el archivo del MOA funcionará dentro del propio taller y permitirá centralizar, preservar y abrir a consulta especializada la memoria documental de las esculturas y monumentos de la Ciudad. Se trata de un paso clave en la puesta en valor del MOA: el archivo —hoy ubicado en un edificio externo— reúne desde documentos administrativos, hasta biografías de autores, fotografías, planos y notas de prensa que registran la historia de esculturas y monumentos de la Ciudad. 

“Con esta obra de ampliación del MOA, que incluye un nuevo espacio para el archivo con información sobre las obras de arte históricas en el espacio público, estamos preservando el conocimiento acumulado, mejorando las condiciones de trabajo y abriendo el taller a investigadores y vecinos. Queremos que más porteños conozcan de cerca la riqueza escultórica que define a nuestra Ciudad, y el trabajo importantísimo que hay detrás de su cuidado”, destacó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

El volumen actual del archivo alcanza las 300 cajas y más de 2.500 carpetas, aunque la cifra crece permanentemente a medida que se suman nuevas obras al patrimonio público o se registran más intervenciones de conservación.

 El nuevo espacio dentro del taller estará especialmente diseñado para garantizar la preservación de los documentos: contará con condiciones de temperatura y humedad estables, y con mobiliario ignífugo e hidrófugo (estanterías y planeras metálicas). 

Con el número 1 del inventario del archivo figura el monumento al General Alvear, de Antoine Bourdelle, una de las obras más importantes del artista francés. Y entre los últimos ingresos al patrimonio se encuentran el Homenaje a combatientes de Malvinas, de Gonzalo López Lluch —realizado para el 30° aniversario de la Guerra de Malvinas—, y la escultura A Remedios del Valle, de Alexis Minkiewicz, instalada en 2022.