Buenos Aires Me Quiere, tu expresión viva de la Ciudad de Buenos Aires.
  Dirección y contenidos PATRICIA GARCÍA, periodista

16/5/25

Arte en el microcentro

Gabriel Machado junto a una de sus creaciones
 El Banco Ciudad continúa con el ciclo de muestras 2025 en su espacio de arte. 
Las exposiciones se desarrollan en la “Caja de Cristal” de la casa matriz de la entidad en el  microcentro porteño, peatonal Florida 302.
Se lanzará ahora una nueva muestra denominada “Las vidas posibles”.
Se trata de una muestra multidisciplinaria que celebra la vitalidad del ecosistema artístico porteño, realizada en colaboración con The Open Gallery , explicaron desde la entidad crediticia. 
El lanzamiento de esta nueva propuesta contará con música en vivo, performance, exhibición de arte digital y nuevas tecnologías proyectadas en pantallas.
 
Los visitantes podrán interactuar con esta propuesta de experiencia multisensorial que convoca a artistas musicales y performáticos, esculturas cinéticas, y obras multimedia a través de 52 obras entre esculturas, pinturas y fotografías. La muestra tiene como fin reafirmar la naturaleza dinámica y performativa del arte en sus diversas manifestaciones.
Además, esta propuesta contiene un carácter colaborativo, ya que The Open Gallery destinará el 10% de lo recaudado por venta de las obras expuestas a LALCEC (Liga Argentina de la lucha contra el cáncer).
 
Con entrada libre y gratuita, los visitantes pueden recorrer la muestra  de lunes a viernes de 10 a 15, hasta fin de junio.
 


SOBRE LA MUESTRA


Desde el Banco Ciudad se refirieron a la muestra señalando que bajo la guía y el acompañamiento de los reconocidos artistas Gabriel Machado y Silvana Merello, la muestra de artistas emergentes explora con audacia las encrucijadas creativas de nuestro tiempo. Las Vidas Posibles se erige como una reflexión sobre las distintas sendas que el arte puede transitar: desde la consolidación en el circuito institucional hasta la fructífera hibridación con otras disciplinas artísticas, pasando por la persistencia de lo analógico y la irrupción transformadora de lo digital.


Esta exploración de las posibilidades se expande y se tensiona al cohabitar el espacio expositivo con una muestra internacional de arte digital y nuevas tecnologías, que presenta la obra de cien artistas de todo el mundo en pantallas. Este contrapunto estimulante invita a reflexionar sobre la coexistencia de lenguajes, la convergencia de medios y las infinitas maneras en que la creatividad se manifiesta en el siglo XXI.